Otros Mundos

Twitter demanda a Elon Musk por incumplimiento de contrato

La red social ya interpuso una demanda contra Elon Musk, contra quien habría una penalización de mil millones de dólares si desiste de la compra.

Elon Musk ofreció por Twitter 44 mil millones de dólares. (Reuters)
Elon Musk ofreció por Twitter 44 mil millones de dólares. (Reuters)
Estados Unidos

Twitter demandó a Elon Musk este martes por incumplir el contrato de compra de la compañía por 44 mil millones de dólares, calificando la estrategia del magnate de "modelo de hipocresía", según documentos judiciales.

La demanda presentada en el estado norteamericano de Delaware insta al tribunal a ordenar a Musk que complete su acuerdo de compra de Twitter, argumentando que ninguna indemnización económica puede reparar el daño causado a la compañía.

"La conducta de Musk confirma que quiere escapar del contrato vinculante que firmó libremente y dañar a Twitter en el proceso", sostiene la empresa en la demanda. "Twitter ha sufrido y seguirá sufriendo un daño irreparable como resultado de los incumplimientos de los demandados".

Las acciones de Twitter subieron ligeramente en las operaciones posteriores al mercado cuando se conoció la noticia. Los analistas aseguran que el anuncio de Musk de cancelar la compra pone a la compañía en una situación compleja en un momento difícil.

Después de semanas de amenazas, Musk retiró la oferta de compra a finales de la semana pasada, acusando a Twitter de hacer declaraciones "engañosas" sobre el número de cuentas falsas, según una carta de sus abogados entregada a los reguladores del mercado estadounidense.

"Dijeron que no podía comprar Twitter. Luego no quisieron revelar la información de los bots. Ahora quieren obligarme a comprar Twitter en los tribunales. Ahora tienen que revelar información sobre bots en los tribunales", escribió en un tuit acompañado de imágenes de Musk riendo.

La rescisión del acuerdo de compra que Musk firmó en abril sienta las bases para una batalla judicial potencialmente larga con Twitter, que inicialmente se había opuesto a vender la compañía al empresario.

Twitter defiende su control de cuentas falsas y ha prometido obligar a Musk a completar el acuerdo, que contemplaba una penalización de mil millones de dólares en caso de incumplimiento. La red social dice que el número de cuentas falsas es inferior al 5%, una cifra cuestionada por Musk, que cree que el porcentaje es mucho mayor.

Tags relacionados
Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN