
Ante el cambio de Semáforo Epidemiológico en la Ciudad de México a color amarillo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que ciertas clases serán posibles de forma presencial con un aforo máximo de 30 por ciento y aclaró que esta situación será de manera voluntaria.
¿Cómo será el regreso a clases en la UNAM?
En un comunicado, la máxima casa de estudios indicó que el regreso a clases en el ciclo escolar será gradual y apegado a las disposiciones indicadas por los Consejos Técnicos y el Consejo Académico de Posgrado.
¿Qué actividades serán presenciales?
Estas clases presenciales serán las que requieren de actividades prácticas, clínicas, experimentales o artísticas de acuerdo con las decisiones que hayan tomado los Consejos Técnicos. Los alumnos que acudan deberán cumplir con las normas sanitarias indicadas para evitar la propagación del covid-19, entre ellas el uso obligatorio del cubrebocas.
Las clases presenciales para ciertas materias, se darán al término de 10 días de haberse declarado el Semáforo de riesgo epidemiológico en amarillo.
#BoletínUNAM La UNAM informa a la comunidad universitaria sobre el regreso a las actividades escolares presenciales en los espacios universitarios > https://t.co/j4P3Z4Dpxw#VacúnateYPonte???? pic.twitter.com/0fMdnT8upn
— UNAM (@UNAM_MX) September 6, 2021
De preferencia estudiantes vacunados
La UNAM exhortó a los estudiantes que no hayan sido vacunados a que lo hagan en cuanto les sea posible para prevenir que la enfermedad sea grave. Para los estudiantes que no haya sido vacunados, su inscripción y participación en actividades presenciales será voluntaria.
Aquellos estudiantes que por razones médicas no puedan ser vacunados deberán presentar una constancia emitida por el IMSS; en estos casos, los Consejos Técnicos definirán alternativas para la acreditación de las actividades académicas.
Docentes y personal administrativo de la UNAM
Las autoridades de las entidades académicas requerirán, a través de las delegaciones sindicales, al personal académico y administrativo necesario, procurando que la asistencia sea en horarios escalonados.
Se exceptuarán de la obligación de asistir a aquellos integrantes del personal académico y administrativo, que presenten una constancia médica expedida por el ISSSTE que justifique la razón por la que no fueron vacunados.
¿Cuándo regresa la UNAM a clases presenciales?
Conforme la pandemia lo permita, se incrementarán gradualmente el resto de las actividades escolares con base en los aforos establecidos. La lista de estudiantes asignados a los grupos se dividirá para permitir un esquema híbrido que será organizado por las autoridades de las distintas Facultades y escuelas.
Para este efecto, deberán observarse los nuevos lineamientos generales para el regreso a las actividades universitarias en el marco de la pandemia de covid-19, aprobados el 18 de agosto por la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario en su Sesión Ordinaria y publicados el 23 de agosto en Gaceta UNAM.