
¿Tú también amas a los ajolotes? El Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó una campaña de adopción de ajolotes mexicanos (Ambystoma mexicanum), pues se encuentran al borde de la extinción.
Te Recomendamos
Panorama del ajolote en la actualidad
De acuerdo con el laboratorio, los ajolotes se encuentran nadando a la extinción, pues en los canales de Xochimilco, Ciudad de México, quedan menos de 36 ajolotes por metro cuadrado, así que apoyan la campaña con la que los ciudadanos pueden contribuir para proteger a los ejemplares.
“La campaña trata de adoptar virtualmente a un ajolote o una casa del ajolote. Virtualmente quiere decir que, efectivamente no se lo llevan a su casa, sino que lo tenemos aquí o lo dejamos en su hábitat. Cada ajolote tiene un chip y entonces la personas que adopte sabrá dónde está su ajolote y qué está sucediendo con él durante el tiempo que lo tenga adoptado”, dijo Luis Zambrano, titular del Laboratorio de Restauración.
Durante el primer censo en Xochimilco, realizado en 1998 por la investigadora Virginia Graue, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en el agua vivían 6 mil ajolotes por kilómetro cuadrado; sin embargo, los estudios de años posteriores, hechos por el Laboratorio de Restauración Ecológica, mostraron una disminución de los ejemplares.
#IMPORTANTE
— Ana Francisca Vega (@anafvega) December 6, 2022
¡Adopta un #Axolote!
Aquí toda la información de como adoptar un axolote, solo entra al link y listo.????????https://t.co/SFngUbSJTI@Fundacion_UNAM @LRE_IBUNAM @UNAM_MX pic.twitter.com/sbfZAf00dp
En 2004, el primer censo hecho por la UNAM reveló la existencia de mil ejemplares por kilómetro cuadrado. En 2008, la presencia de estos cayó a sólo 100. En 2014, apenas se lograron registrar 36 en la misma unidad de medida.
“Ahorita debemos estar en unas cantidades muy, muy, muy bajas de ajolotes y por eso necesitamos generar refugios en Xochimilco, hacer una simbiosis entre la chinampa y el ajolote. Eso es el refugio, que provee de buena calidad del agua para el chinampero y a la vez protege al ajolote, pero es muy caro”, dijo en entrevista.
La disminución de los ejemplares se ha hecho presente en los canales de Xochimilco, pues los chinamperos ya no logran ver ajolotes en el agua, situación que era más común en años anteriores.
Algunos de los factores que amenazan al ajolote son:
- La urbanización
- La introducción de especies exóticas
- Mala calidad de agua.
“Cuando yo llegué, hace como 30 años, el agua era un poco más clara y sí se alcanzaban a ver los ajolotes. A raíz de que se fue poblando esto, el agua se fue ensuciando más y el ajolote fue perdiendo su hábitat, por el agua sucia y por la tilapia que se las come, por eso se extinguió”, dijo el productor de Nochebuenas, Ángel Vázquez.
Para revertir el peligro de extinción, el Laboratorio de Restauración Ecológica cuenta con una colonia de ajolotes reproductores y otra de exploradores en Ciudad Universitaria, quienes cuidaron ejemplares que serán liberados en las chinampa-refugio.
Já viram um girino de axolote? ????????pic.twitter.com/KeuxigN1za
— El Sapón (@ElGrandSapon) December 8, 2022
¿Cómo puedo adoptar un ajolote?
La campaña de adopción de ajolotes busca recolectar recursos que permitan mantener las colonias e investigar la visibilidad del repoblamiento de la especie en las chinampas refugios, para que más productores del lugar se sumen al proyecto y llegar a 400 refugios.
“Vamos a liberar dentro de los refugios ajolotes y los vamos a estar siguiendo. Si uno adopta un ajolote que se va de explorador, puede saber si su ajolote está muy bien en ese refugio y si se puede reproducir”.
La adopción de los ajolotes tiene diversos precios:
- Con 200 pesos, el interesado puede invitar a cenar a un ajolote
- Con mil pesos, se puede tunear su casa
- Por 600 pesos se puede adoptar un ajolote o adoptar su casa (7 mil 200 pesos por año).
Dependiendo la aportación, el interesado podrá inclusive ponerle un nombre al ejemplar y realizar visitas personalizadas a la colonia o chinampas-refugio en Xochimilco.
Las personas interesadas en adoptar un ajolote lo pueden hacer en los siguientes sitios:
Al adoptar alguno de los 140 ajolotes de la colonia, es posible saber de qué ejemplar se trata, ya que el Instituto de Biología envía un carnet a los adoptantes, en el que se incluyen el número de chip del ejemplar y su fotografía. Cada uno de los ejemplares recibe atención especializada, para asegurar su bienestar.
Con información de Telediario