
Luego del sismo de 7.1 grados que sacudió la Ciudad de México en septiembre del 2017, diversos usuarios reportaron fallas en las instalaciones de la estación Olivos
Este lunes por la noche, la tragedia volvió a hacerse presente en la Ciudad de México luego del colapso ocurrido en la estación del Metro Olivos de la Línea 12, dejando 15 muertos, de acuerdo al primer informe oficial.
Nooo inventen, vean el daño que tiene la columna/pilar del Metro olivos y nopalera, rumbo a tlahuac en #CdMex antes de la gasolinera de la nopalera; así es que como el ex jefe de gobierno dejará la cuidad, vale m... pic.twitter.com/ahmtgHDzKA
— ElenadelaMora (@analizahoy) September 29, 2018
Sin embargo, en redes sociales han estado publicando algunas quejas y denuncias que ya los habitantes de la zona y usuarios del STCM habían hecho desde el 2017 al descubrir fallas en la infraestructura del metro, tanto en los puentes como en los propios andenes elevados y las columnas que los sostienen.
Desde grietas, separaciones y desniveles, la estación del metro Olivos presentaba varias afectaciones que de la amenaza de riesgo pasaron a ser un tragedia este 3 de mayo.
Se concluyeron los trabajos de reforzamiento realizados en la Columna 69 entre #Olivos y #Nopalera de #L12. pic.twitter.com/ijDnwi54jz
— MetroCDMX (@MetroCDMX) January 9, 2018
A pesar de dichas denuncias de hace casi 4 años y varios reportes más en medios de comunicación (el último en el 2020 hecho por El Universal) no hubo una solución adecuada con los trabajos realizados en las estrcuturas.
En 2018 y tras la niña atención de las autoridades, vecinos Incluso bloquearon la vialidad entre la estación Olivos y Nopalera, manifestando que se le diera seguimiento a las quejas que habían hecho por los daños a la infraestructura del Metro.
Tragedia consumada
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ya se trasladó al lugar de los hechos, donde también ya actúan 32 ambulancias y diversos cuerpos de bomberos para ayudar a los afectados.