
Actualmente, WhatsApp es reconocida como la plataforma de mensajería instantánea más grande del mundo. Con el respaldo de Meta, la app verde podido destacar entre otras debido a la practicidad con la que opera y la facilidad para darle a sus usuarios todas las herramientas comunicativas.
Y es que, además de ser una de las aplicaciones líderes del mercado, cuenta con un servicio de seguridad bastante envidiable para otras apps de mensajería. Pese a ello, el desbloqueo por huella dactilar sigue siendo la mejor protección que puedes tener en caso de robo y/o extravío.
Y es que esto no solo aplica para WhatsApp, sino para todas las aplicaciones que se encuentran contenidas en tu teléfono, tales como las bancarias e incluso aquellas que contengan información sensible sobre tu persona, como redes sociales y apps de sitios de venta o de viaje privado, que contienen tu domicilio.
¿Cuál es el riesgo de no activar el desbloqueo por huella dactilar en WhatsApp?
De no activar la función de desbloqueo por medio de tu huella digital, los riesgos podrían ser desde el permitir el acceso a mensajes y archivos privados, así como a tus contactos e información de ellos, sin contar el acceso a tu correo electrónico.
Pero lo más grave de todo sería que alguien pudiera vincular tu cuenta en WhatsApp Web, Desktop y la app de las tablets y podrías nunca enterarte. Con ello, podrán acceder a tus mensajes y enviar mensajes incluso aunque tu dispositivo móvil se encuentre sin conexión.
¿Cómo activar el desbloqueo de huella dactilar?
Para poder utilizar esta función, deberás seguir los siguientes pasos en tu smartphone:
- Para habilitar desbloqueo con huella digital abre la aplicación > presiona el ícono de los tres puntos (arriba a la derecha) > entra a los “Ajustes”.
- Busca y toca el apartado que dice “Privacidad” > desplazaré hacia abajo y oprime en “Bloqueo con huella”.
- Finalmente, escoge si deseas que la app se bloquee al instante (tras salirte), después de 1 o 30 minutos de inactividad.