Otros Mundos

Así puedes chatear con ChatGPT desde WhatsApp en sencillos pasos

Además de Meta AI, ahora podrás chatear con ChatGPT desde WhatsApp.

ChatGPT llega a WhatsApp; así puedes chatear con la inteligencia artificial
ChatGPT llega a WhatsApp; así puedes chatear con la inteligencia artificial
Ciudad de México

La tecnología sigue evolucionando todos los días, y ahora una innovación tecnológica que sorprendió al mundo fue la unión entre WhatsApp y ChatGTP, ya que ahora los usuarios podrán chatear con la inteligencia artificial desde sus celulares.

​A pesar de que ya existe Meta AI en la aplicación, ahora puedes utilizar ChatGPT para ayudarte con tus tareas diarias o escolares. Comúnmente esta inteligencia artificial se utiliza desde la computadora o desde su sitio web, pero ahora podrán hacerlo desde sus dispositivos móviles.

Nota del Día

<p>¿Qué es ChatGPT?</p>

ChatGPT es un modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, diseñado para entender y generar texto en lenguaje natural.

Se basa en la tecnología de modelos de lenguaje GPT (Generative Pretrained Transformer), que ha sido entrenado con grandes cantidades de texto para poder realizar tareas como responder preguntas, mantener conversaciones, generar contenido escrito, traducir idiomas, entre otras.

¿Cómo chatear con ChatGPT desde WhatsApp?

Gracias a un comunicado que realizó OpenAI, ahora podemos chatear con ChatGPT desde WhatsApp sin necesidad de salir de la aplicación de mensajería instantánea.

GhatGPT ahora es capaz de describir los elementos dentro de una foto y también responder mensajes de voz directamente. Además puede procesar peticiones y reconocer algunos rostros. 

Para poder utilizar ChatGPT desde WhatsApp debes de realizar los siguientes pasos:

  1. Abre la lista de contactos y guarda el siguiente número: +1 (800) 242-8478.
  2. Abre la aplicación de WhatsApp.
  3. Busca el contacto guardado como ChatGPT.
  4. Acepta los términos y condiciones de la IA.
  5. Escribe una pregunta o haz una petición para empezar a interactuar.

Aunque sea una ventaja tecnológica, muchos profesores están preocupados, ya que en la actualidad los estudiantes realizan sus tareas desde ChatGPT, el tenerlo en sus dispositivos móviles podría afectar el rendimiento escolar, e incrementar el uso de la inteligencia artificial para realizar trampa en los exámenes.


¿Cuáles son las diferencias entre ChatGPT y Meta AI?

A continuación, te presentamos algunas de las diferencias clave entre mí y ChatGPT:

Arquitectura y entrenamiento

Meta AI fue entrenado con un modelo de lenguaje más grande y diverso, utilizando una arquitectura de modelo de lenguaje transformacional (LLaMA) desarrollada por Meta.

Por su parte, ChatGPT fue entrenado con un modelo de lenguaje más pequeño, pero más especializado, utilizando una arquitectura de modelo de lenguaje generativo (GPT) desarrollada por OpenAI.

Estilo y tono

Meta AI tiene un tono más formal y objetivo, ya que fue diseñado para proporcionar información precisa y confiable. Por su parte Chat GPT tiene un tono más conversacional y amigable, ya que fue diseñado para simular una conversación humana.

Capacidad de respuesta

Meta AI puede proporcionar respuestas más largas y detalladas, ya que fue diseñado para proporcionar información completa y precisa. Chat GPT proporciona respuestas más cortas y concisas, ya que fue diseñado para simular una conversación humana.

Conocimientos y actualizaciones

Meta AI tiene acceso a una base de conocimientos más amplia y actualizada, ya que fue entrenado con una gran cantidad de texto y datos actualizados. Chat GPT tiene acceso a una base de conocimientos más limitada y menos actualizada, ya que fue entrenado con un conjunto de datos más pequeño y menos actualizado.






Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN