Otros Mundos

¿Utilizas redes de Wifi gratis? Te decimos los riesgos que podrías correr al conectarte a estas

Los ciberdelincuentes pueden acceder a tu información personal a través de este tipo de redes públicas.

¿Cuál es el riesgo que corres al conectarte en una red Wifi Gratis?
¿Cuál es el riesgo que corres al conectarte en una red Wifi Gratis?
Ciudad de México

En la actualidad es más fácil conectarse a una red de internet gratuita, ya sea en los centros comerciales o hasta en el metro de la ciudad, en donde podemos navegar en nuestras redes sociales sin ningún problema.

 Aunque esto sea un gran beneficio para la comunicación, existen diferentes riegos que los usuarios podrían tener al momento de conectarse a redes inalámbricas de internet desconocidas, por lo que aquí te explicamos cómo es que los hacker pueden obtener tu información a través de estas redes gratuitas. 

¿Cuáles son los riesgos de conectarse a redes públicas?

El año pasado, casi 97 millones de personas, que representan el 81.2% de la población de 6 años o más, se conectaron a internet, esto según los datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

 Nicolás Segura, ingeniero de Preventa en Octapus.io, empresa especializada en ciberseguridad, nube y cumplimiento, detalló que los ciberdelincuentes buscan a través de este tipo de redes obtener información de los usuarios, varios de los datos que suelen buscar van relacionados con datos bancarios o contraseñas de redes sociales.

Según el experto, los criminales cibernéticos suelen emplear dispositivos como WiFi Pineapple, conocidos también como "la piña WiFi", los cuales están diseñados para copiar redes inalámbricas disponibles en lugares públicos como aeropuertos, parques u hoteles. 

Esta clonación permite a los usuarios ser redirigidos a sitios web falsos, como, por ejemplo, imitaciones de la red social Facebook. Después de que los usuarios ingresan sus datos y contraseñas, los hackers los redirigen al sitio legítimo para evitar que sospechen de alguna actividad fraudulenta.

Aunque hay consejos básicos para que los usuarios determinen si una red gratuita es segura, como la aparición de términos técnicos como WPA2 y WPA3, que son estándares de seguridad para redes inalámbricas, incluso estos pueden ser copiados por los hackers.

Nicolás Segura mencionó que la única manera de identificar si la red está siendo clonada o no es que la compañía que está ofreciendo este servicio gratuito tenga a un responsable supervisando constantemente las redes WiFi; pero advirtió que no se debe olvidar que la responsabilidad recae en los usuarios.

Consejos para mantenerte seguro mientras navegas en internet

  • No conectarse a redes públicas: Si lo vas a hacer, no conectarse a través de una VPN.
  • Crea contraseñas seguras:  Actualiza tus contraseñas periódicamente, no utilices la misma en todos lados
  • Desconfía de la red: Si no te sientes seguro con una red gratuita lo mejor no conectarse a ella y en caso de haberlo hecho desconectarse de inmediato.







Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN