
Desde el 10 de mayo de 1994 no ha ocurrido un eclipse solar de este tipo. El que sucederá este año será el primero en 29 años.
Desde el 10 de mayo de 1994 no ha ocurrido un eclipse solar de este tipo. El que sucederá este año será el primero en 29 años.
Científicos de Osaka y de la NASA han identificado el segundo planeta que vaga en condiciones similares a la tierra.
Después de más de 20 años ocurrirán dos eclipses solares en México, te decimos las fechas a continuación para que no te los pierdas.
Si bien Marte actualmente es conocido por su clima árido y desértico, evidencias apuntan a que en el pasado albergaba ríos y lagos que ahora han desaparecido.
Este mes será especial con la presencia de dos Lunas llenas, algo poco común en el calendario lunar.
Las dos estrellas se encuentran en el centro blanco anaranjado, rodeadas por un disco invisible de gas y polvo que alimenta su formación.
El hallazgo de GPM J1839-10 se realizó gracias a observaciones adicionales después de un descubrimiento similar en la Vía Láctea.
El exoplaneta LTT9779 b es aproximadamente del tamaño de Neptuno, lo que lo convierte en el "planeta espejo" más grande jamás conocido
La tormenta solar caníbal, caracterizada por una eyección inicial seguida de una segunda más rápida que perturbar el campo magnético de la tierra.
Aunque pueden parecer sinónimos, cada término se refiere a una entidad específica y su ubicación en relación al planeta.