Este lunes 17 de noviembre, los estudiantes y trabajadores de México podrán disfrutar de un día de descanso oficial gracias a la conmemoración de la Revolución Mexicana.
Además de ser una jornada de descanso y diversión, también podrán disfrutar del último día del Buen Fin 2025. Debido a esto, algunos trabajadores si prestarán sus servicios y aquí te decimos cómo deberán de pagarte si trabajas este lunes.
¿Por qué se conmemora la Revolución Mexicana el 17 de noviembre?
La Revolución Mexicana se conmemora oficialmente el 20 de noviembre, porque ese día de 1910 Francisco I. Madero llamó al levantamiento armado mediante el Plan de San Luis, marcando el inicio del movimiento revolucionario. Esa es la fecha histórica reconocida en México.
Sin embargo, el día de descanso oficial no siempre coincide con el 20 de noviembre, ya que por ley se traslada al tercer lunes de noviembre para crear un fin de semana largo. Por eso, en algunos años el feriado puede caer el 17, 18 o 19 de noviembre, lo que provoca la percepción de que la conmemoración ocurre en esas fechas.
¿Cómo deberán de pagarte si trabajas el lunes 17 de noviembre?
Según lo mencionado en la Ley Federal del Trabajo (LFT) el trabajar en un día feriado trae consigo el derecho a un salario doble adicional a la remuneración ordinaria, lo que se le conoce como pago triple.
“Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado”, indica el artículo 73 de la Ley Federal del Trabajo.
Esto significa que si una persona percibe un salario mínimo diario (278.80 pesos), si trabaja el 17 de noviembre deberá de recibir ese ingreso y 557.60 pesos adicionales (pago doble). Por esta jornada su empleador deberá de pagar 836.40 pesos
La Ley también menciona que habrá sanciones en caso de que se incumpla, siendo así que pueden recibir una multa que oscila entre 5,675 y 565,700 pesos.
