Comunidad

Atención | CONAGUA emite alerta por posibles ciclones en el Atlántico y en el Pacífico

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha alertado a la población acerca de la formación de dos posibles huracanes.

CONAGUA anticipa ciclones en ambos océanos; conoce cuándo impactarán | Foto: Inteligencia Artificial
CONAGUA anticipa ciclones en ambos océanos; conoce cuándo impactarán | Foto: Inteligencia Artificial
Ciudad de México

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha emitido una alerta por la posible formación de ciclones tropicales tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico, lo que podría generar lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en varias regiones del país. 

De acuerdo con los últimos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se están monitoreando zonas de inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico en los próximos días

Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante posibles afectaciones por las condiciones climáticas adversas.


¿En dónde se formarán los próximos ciclones según CONAGUA?

​El primer reporte realizado por la CONAGUA, menciona que hay una zona de baja presión al sur de Chiapas, mantiene 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas e incrementa a 50% en 7 días

Se localiza a 320 km al sur de la desembocadura del río Suchiate (frontera entre México y Guatemala), se desplaza hacia el oeste a una velocidad entre 16 y 24 km/h. 

Por otra parte CONAGUA alertó de una zona de baja presión con una onda tropical al oeste de las Antillas Menores, mantiene 30% de probabilidad para el desarrollo ciclónico en 48 horas y 70% en 7 días. 

Se localiza aproximadamente a 2,775 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad entre 32 y 40 km/h. 


¿En dónde lloverá este lunes 20 de octubre?

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (región Los Tuxtlas y Olmeca) y Chiapas (Selva, Fronteriza y Soconusco).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz (región Papaloapan), Oaxaca (Papaloapan, Istmo y Sierra Norte) y Tabasco (Sierra y Chontalpa).
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla (regiones Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Guerrero (sureste), Veracruz (región La Montaña), Campeche (sur y suroeste), Yucatán (noreste y este) y Quintana Roo (norte y centro).
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Estado de México.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, San Luis Potosí, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Durango (noreste), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Temperaturas mínimas de - 5 a 0 °C durante la madrugada del martes: zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del martes: zonas serranas de Sonora, Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.






Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN