
El Gobierno de México, continúa en la búsqueda de mejorar el Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX. Por esta razón las autoridades han mencionado que crearán la tarjeta de movilidad virtual, la que pretende reemplazar el formato físico, para que los mexicanos eviten extravíos y tengan un fácil acceso.
Las autoridades han mencionado que esta nueva tarjeta digital no solamente será compatible con el Metro de la Ciudad de México, también funcionará en el Mexibús y Mexicable, pues el nuevo sistema ya comenzó a unificar el cobro y validación en estos servicios.
“Como parte del impulso a la digitalización del transporte público, se desarrolló la Tarjeta Virtual de Movilidad Integrada, actualmente en etapa de pruebas con un avance del 80 por ciento”, Esto según se indicó en el Primer Informe de Gobierno de la mandataria local, Clara Brugada.
¿Qué beneficio tendrá la nueva tarjeta de movilidad?
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la nueva tarjeta eliminará las barreras relacionadas con la manera de adquirir y recargar boletos en las taquillas o maquinas, pues todo podrá hacerse desde la aplicación de movilidad.
“El desarrollo de esta tarjeta virtual representa un paso clave hacia la diversificación de métodos de pago, al eliminar barreras relacionadas con la adquisición, recarga o mantenimiento de tarjetas físicas, especialmente en zonas con baja cobertura de puntos de recarga”, se indicó.

La SEMOVI ha colaborado con los trabajadores del Estado de México para asegurar que la tarjeta virtual funcione entre ambos estados.
“Gracias a esta coordinación, se amplió la cobertura de la tarjeta MI a los servicios que conectan con el Cetram Indios Verdes, lo cual representó un avance significativo en la integración de modos de transporte entre ambas entidades”, se agregó.
¿Puedo descargar actualmente la tarjeta de movilidad virtual?
Por el momento no hay una fecha exacta para el lanzamiento de la tarjeta de movilidad virtual, pero ya se encuentra en fase de prueba con un 80% de avance, por lo que muy pronto podrá estar disponible para el público.
A pesar de esto, puedes recargar tu tarjeta del metro desde tu celular siguiendo estos pasos:
- Descarga la App CDMX desde la tienda de aplicaciones.
- Ingresa a la aplicación y elige la opción que dice "Recarga tarjeta MI".
- Para realizar la recarga, deberás iniciar sesión con tu "Llave CDMX". Si aún no cuentas con tu llave, elige la opción "Crear cuenta". En ella deberás introducir tu CURP, código postal, medio de contacto y contraseña.
- Una vez que iniciaste sesión, deberás activar el servicio NFC en tu celular. Esta función te permitirá colocar tu tarjeta en la parte de atrás del celular para escanearla.
- Cuando hayas escaneado la tarjeta, aparecerán opciones de recarga que van desde los 15 a los 100 pesos.
- Ingresa los datos de una tarjeta de débito o crédito para realizar la recarga.
Además de esto, puedes pagar tu entrada del metro con tu tarjeta de crédito o débito, solo debes de pasarla por el sensor de la entrada.
La innovación tecnológica en el cobro de peaje, se enmarca en el proceso de la Modernización Integral del Metro de la Ciudad de México que representó una inversión de 825 millones de pesos, realizado durante la administración de la doctora Claudia Sheinbaum, proceso que fue… pic.twitter.com/MFN6jIYFbz
— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 27, 2024