Comunidad

¡Confirmado! Este es el mejor horario y puntos recomendados para ver la lluvia de estrellas Leónidas

Infórmate sobre el momento y la fecha perfectos para observar la lluvia de estrellas Leónidas en México.

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: lugares y hora ideal para verlas en México Foto: IA
Lluvia de estrellas Leónidas 2025: lugares y hora ideal para verlas en México Foto: IA
Ciudad de México

Los fenómenos naturales se preparan para finalizar el 2025 de la mejor manera y es que el mundo podrá disfrutar de la lluvia de estrellas Leónidas, la cual brindará un espectáculo impresionante para la humanidad. 

Aquí en mediotiempo te decimos todos los detalles para que puedas disfrutar de este gran evento natural. 


​¿Qué es la lluvia de estrellas Leónidas?

La lluvia de estrellas Leónidas es una lluvia de meteoros que ocurre cada año alrededor del 17–18 de noviembre, cuando la Tierra atraviesa los restos dejados por el cometa 55P/Tempel-Tuttle. Los meteoros parecen venir de la constelación de Leo y se caracterizan por su gran velocidad al entrar en la atmósfera.

Aunque cada año es visible, en ocasiones, aproximadamente cada 33 años, puede producir tormentas de meteoros con miles de destellos por hora. Para observarla, basta con un lugar oscuro lejos de la contaminación lumínica; no se necesita telescopio y puede apreciarse a simple vista.

Conoce todos los detalles para ver la Lluvia de Estrellas Perseidas 2025 en México. Foto: Diego López
Conoce todos los detalles para ver la Lluvia de etsrellas. Foto: Diego López

¿Dónde ver la lluvia de estrellas Leónidas en México? 

Este fenómeno podrá verse en todo México, siempre y cuando las condiciones climáticas dejen ver este fenómeno. Hay que mencionar que su máximo esplendor ocurre entre el 16 y 17 de noviembre, alcanzando su mayor intensidad cerca de las 18:00 GMT.

Entre las mejores zonas para ver la lluvia de estrellas Leónicas se encuentran: 

  • Desiertos del norte: como el Desierto de Sonora, la reserva de Mapimí en Durango o el desierto de Coahuila.
  • Altiplanos y zonas montañosas: como el Nevado de Toluca, las Lagunas de Zempoala o el Parque Nacional La Malinche.
  • Playas con cielos despejados: como Holbox, Celestún, Mahahual o Punta Chueca.
  • Pueblos Mágicos: Puedes visitar lugares como Real de Catorce, Creel, Mier o Bacalar.

 





Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN