
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece varios programas para apoyar a los mexicanos a tener acceso a una vivienda digna.
Entre los programas que ofrece se encuentra el titulado como 'ConstruYO Infonavit', el cual te apoya a remodelar tu casa en sencillos pasos y sin restricciones por el monto de tu salario. Aquí te explicamos cómo puedes obtenerlo.
¿Qué es el programa ConstruYO Infonavit?
El 'Crédito Construyo Infonavit' permite a los trabajadores construir, ampliar o remodelar una vivienda utilizando los fondos de su subcuenta de vivienda.
Se puede solicitar sin que el terreno esté a nombre del trabajador, aunque se debe demostrar la posesión segura y cumplir con los requisitos de Infonavit, como contar con un mínimo de 3 bimestres de cotización y 880 puntos.
El crédito ofrece pagos fijos y una tasa de interés anual fija, y los recursos se entregan en ministraciones conforme al avance de la obra.

¿Qué puedes construir con el programa de ConstruYO Infonavit?
De acuerdo con lo mencionado en su página oficial, el programa funciona de la siguiente manera:
- Lo mínimo que debes construir es una cocina, baño, sala-comedor y una recámara, o en su caso un espacio de usos múltiples con instalaciones de ecotecnologías.
- La vivienda que construyas debe ser exclusivamente de uso habitacional y unifamiliar.
- El plazo para realizar la construcción en cualquiera de las modalidades es de 6 meses (180 días naturales).
- La construcción debe cumplir con la normativa y reglamentación de la localidad donde se ubique.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el Crédito ConstruYO Infonavit?
- Ser trabajador derechohabiente del Infonavit con relación laboral vigente.
- Tener por lo menos 3 bimestres de cotización continua.
- Contar con 880 puntos.
- Estar inscrito en una AFORE.
- Firmar la consulta a las Sociedades de Información Crediticia (SIC).
- La suma de tu edad más el plazo de tu crédito no debe exceder los 70 años y si eres mujer no debe exceder de 75 años.
- Cubrir el costo de Impuestos y derechos, gastos notariales y de titulación.
- Hacer el curso en línea “Saber más para decidir mejor” a través de Mi Cuenta Infonavit, el cual es gratuito.
- En la modalidad individual, tener aprobado el expediente técnico con todos los documentos correspondientes.
Con más de 100 Centros de Servicio distribuidos en México, INFONAVIT está siempre cerca.
— Infonavit (@Infonavit) October 16, 2025
Ubica tu CESI y realiza tus trámites sin complicaciones ???????? https://t.co/cR6md5saPi. pic.twitter.com/hUHIEwCsEI
Entre los documentos que debes tener a la mano se encuentran:
- Solicitud de inscripción de crédito.
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Copia de la CURP.
- Copia de la Constancia del curso “Saber más para decidir mejor” a través de Mi Cuenta Infonavit.
- Copia de la Cédula Fiscal (RFC).
- Identificación oficial (INE/IFE) o pasaporte vigente, en original y copia.
- Estado de cuenta bancario en copia, con antigüedad no mayor a dos meses desde la fecha de inscripción del crédito.
- En la modalidad individual, tener aprobados los documentos del expediente técnico.
Si se contrata de manera conyugal:
- Acta de nacimiento de ambos en original y copia.
- Acta de matrimonio en original y copia.
- Identificación oficial de ambos (INE/IFE) o pasaporte vigente, en original y copia.
- Copia de la CURP de ambos.
- Copia de la Cédula Fiscal de ambos.