Este miércoles 29 de octubre el Área Metropolitana se tenía planeado realizar un bloqueo de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), quienes marcharían para exigir un aumento en la tarifa de los pasajes tal como ocurrió en el Estado de México hace unas semanas.
Las manifestaciones iban a comenzar desde tempranas horas de este miércoles pero gracias a que llegaron a un acuerdo con las autoridades para tener un diálogo este se canceló.
"La FAT se disculpa con la ciudadanía por los inconvenientes que pudiese haber padecido por los anuncios de manifestación y bloqueos, pero eran la última opción para hacer evidente la inconformidad por la precaria situación económica y laboral que vive en sector transportista de la capital".
¿Por qué se están manifestando los transportistas?
Los transportistas de la Ciudad de México piden un aumento en su tarifa que pase de 6 a 14 pesos. Según afirman, el actual costo afecta a más de 8 mil operadores, quienes gastan más en el manteamiento de las unidades.
La FAT señaló que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, decidió cerrar el diálogo sobre el aumento en la tarifa del transporte público y trasladó la responsabilidad a las Secretarías de Gobierno y de Movilidad.
De acuerdo con la FAT, tanto el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, como el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, se han estado echando la responsabilidad mutuamente, sin cumplir con los compromisos asumidos por Brugada, como el análisis del alza tarifaria y la entrega del bono para combustible.
