Comunidad

Es un hecho | Nuevo apoyo Bienestar de 200 MIL pesos para personas de 18 a 64 años: ¿cómo registrarse?

Los beneficiarios podrán obtener un apoyo económico de hasta 200 mil pesos; conoce quiénes pueden registrarse y cómo se realiza el proceso.

Un nuevo programa social del Bienestar ofrecerá un apoyo de hasta 200 mil pesos a personas de 18 a 64 años. (FOTO): Especial.
Un nuevo programa social del Bienestar ofrecerá un apoyo de hasta 200 mil pesos a personas de 18 a 64 años. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Un nuevo apoyo social ha sido implementado como parte de los programas del Bienestar de 2025, correspondiendo a la iniciativa "Fomento Cooperativo para el Bienestar" que otorga hasta 200 mil pesos para las personas que cumplan con los requisitos establecidos. 

Este programa intenta beneficiar el crecimiento económico de algunas personas a través de la consolidación y fortalecimiento de sociedades cooperativas. Aquí te compartiremos a mayor detalle en qué consiste este apoyo y quiénes podrán acceder a él, así como los requisitos que se deben cumplir. 

¿Quiénes pueden obtener 200 mil pesos con "Fomento Cooperativo para el Bienestar 2025"?

Este programa social ofrece un monto de hasta 200 mil pesos para aquellas personas de 18 años a 64 años que residan en el Estado de México y sean desempleadas o subempleadas, teniendo el objetivo de constituirse legalmente o fortalecer una Sociedad cooperativa de productores y consumidores de bienes o servicios. 

Las solicitudes, así como la documentación solicitada, deberán ser entregadas en las Oficinas Regionales de Empleo, los días 11, 12, 15 y 17 de septiembre de 2025, en un horario de 09:00 a 17:00 horas.

"Fomento Cooperativo para el Bienestar" tiene cobertura en los 125 municipios del Estado de México, destinando el apoyo económico a la constitución o fortalecimiento de la sociedad cooperativa, dándose dicha cantidad en una sola ocasión. La convocatoria especifica que los giros mercantiles autorizados son los siguientes: 

  • Artesanías
  • Talleres de oficios
  • Turismo
  • Reciclaje
  • Taller de reparaciones
  • Agroindustria

Los apoyos económicos se aplicarán a través de la adquisición de mobiliario, maquinaria, equipo, herramienta, materia prima previamente autorizada por el área operativa, adaptación de locales y los que autorice la instancia normativa. 

¿Qué requisitos pide el programa "Fomento Cooperativo para el Bienestar 2025"?

Aquellos que se encuentren en proceso de constitución de sociedad cooperativa, estos son los requisitos que se solicitan para cumplir con el registro al programa social: 

  • Mínimo de cinco personas
  • Proyecto de actividad productiva, en el ámbito territorial del Estado de México
  • Requisitar el Formato de Solicitud de Asesoría para la Constitución de una Sociedad Cooperativa 
  • Requisitar el Formato de Designación y Autorización del Representante Legal 
  • Requisitar el Formato Carta Compromiso de Asistir a las Actividades del Programa Básico Formación Cooperativa
  • Requisitar el Formato Carta Compromiso para la Comprobación Fiscal
Conoce los requisitos para aplicar al nuevo apoyo 30 años y más para recibir $8 mil 500 pesos al mes. Foto: Especial
¿Cómo obtener apoyo de 200 MIL pesos a través de "Fomento Cooperativo para el Bienestar 2025"? (FOTO): Especial.

Por otra parte, los casos de quienes ya cuenten con una sociedad cooperativa constituida y busquen fortalcerla económicamente, deberán cumplir con los siguientes documentos y presentarlos durante el registro para el apoyo: 

  • Acta constitutiva original o copia certificada
  • Acta de asamblea extraordinaria vigente donde se establezcan las facultades (poderes) del Consejo de Administración y del apoderado legal
  • Copia certificada de la Inscripción ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), sección comercio 
  • Constancia de domicilio de la sociedad cooperativa en el Estado de México 
  • Constancia de situación fiscal de la sociedad cooperativa (última declaración) 
  • Actividad de producción, distribución, consumo y transformación de bienes y servicios, que se realiza en el ámbito territorial del Estado de México 
  • Formato de solicitud de registro al programa 
  • Formato Carta Compromiso de Asistir a las Actividades del Programa Básico de Formación Cooperativa
  • Formato Carta Compromiso para la Comprobación Fiscal 
  • Presentar el formato de Carta de No Adeudos con otros Programas Estatales o Federales 
  • Copia de estado de cuenta bancaria activa, a nombre de la sociedad cooperativa, o contrato de apertura que debe contener la CLABE interbancaria



Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN