Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de diversas secciones en Oaxaca han convocado a maestras y maestros de la República Mexicana, así como a integrantes del organismo, a llevar a cabo un paro nacional de 48 horas, con el fin de que las autoridades mexicanas cumplan con sus demandas.
Dicho paro busca tener lugar durante noviembre de 2025, donde los involucrados seguirán solicitando los mismos rubros que se plantearon a mediados de este año. Para que los estudiantes y sus familias tengan mayor contexto de la situación y no vean afectados sus tiempos, aquí compartimos más detalles sobre la movilización y qué escuelas podrían suspender sus clases ante la misma.
¿Cuándo es el Paro Nacional de la CNTE?
Ante este panorama, la organización sindical ha aprobado un paro nacional programado para los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2025, donde el primer objetivo del movimiento es dar marcha atrás a la Ley del Instituto del Seguro Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del año 2007.
Específicamente, el centro de la Ciudad de México sería el lugar en donde las personas realizarán el bloqueo, principalmente en Palacio Nacional en punto de las 06:00 horas.
De igual manera, otras vialidades importantes pueden llegar a ser cerradas, tal como ocurrió en la última movilización de la CNTE en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
¿Qué escuelas suspenderían clases por Paro Nacional CNTE?
Entre las preocupaciones que rondan sobre este paro de la CNTE, es que la mayoría de los agremiados en estas marchas son docentes en primarias y secundarias públicas del país. Si tomamos en consideración lo que ocurrió a mediados de 2025 con la más reciente marcha de los miembros del organismo, alrededor del 10% de las escuelas de educación básica podrían cerrar, llegando a plantear un escenario similar en las siguientes entidades federativas:
- Oaxaca: alrededor de 12,500 escuelas cerradas.
- Guerrero: cerca de 3,500 escuelas cerradas.
- Chiapas: alrededor de 3,388 escuelas cerradas.
- Chihuahua: aproximadamente 214 escuelas cerradas.
- Baja California Sur: 124 escuelas que podrían suspender clases.
- CDMX: rondarían 79 escuelas cerradas.
Como ya se mencionó, estas cifras estarían apegadas a lo que ha ocurrido en otras movilizaciones de la CNTE, por lo que será importante que las familias y estudiantes permanezcan atentos a los avisos oficiales que emitan en sus respectivos colegios.
¿Qué exigen los miembros de la CNTE?
- Abrogación total de la Reforma Educativa y de la Ley del ISSSTE 2007.
- Reinstalación de la Mesa CNUN con la presidenta Claudia Sheinbaum.
- Justicia social y laboral para el magisterio y clase trabajadora.
- Mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social.
