
Con la llegada de la última recta del año, también se presenta la entrega de la prestación del aguinaldo, un dinero extra que le permite a los ciudadanos gestionar sus gastos en ruta a las festividades decembrinas y comienzos del 2026.
Sin embargo, algunos han comenzado a cuestionarse sobre la cantidad a partir de la cual el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede cobrar impuestos ante este pago. Con el objetivo de que no te veas sorprendido, aquí te compartimos más información sobre a quiénes aplica esta medida y todo lo relacionado con el esperado depósito.
¿Qué trabajadores reciben aguinaldo?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) implementa que todos aquellos ciudadanos que sostengan una relación laboral formal, tienen derecho a recibir el pago anual del aguinaldo, el cual se establece con un mínimo de 15 días de salario, aunque puede variar dependiendo de la empresa u organismo donde se presten los servicios.

¿A quiénes les cobra impuestos el SAT sobre su aguinaldo?
Bajo este panorama, las disposiciones fiscales implementan que el aguinaldo se encuentra sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR), aunque solo aplicará para aquellos casos en donde el monto sea superior a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
En 2025, la UMA se traduce en $113.14 pesos, representando la cantidad mencionado aproximadamente $3,394.20 pesos. Dicho esto, aquellos aguinaldos que rebasen esa cantidad, serán gravados con el ISR, aplicando solo al excedente.
Para ser más claro, pongamos un ejemplo. Una persona que recibe $6,000 pesos de aguinaldo, los primeros $3,394.20 pesos estarán libres de impuestos, mientras que los $2,605.80 pesos que restan deberán ser declarados ante el SAT.

De acuerdo a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, estas son las personas que están obligadas a pagar el gravamen:
- Personas físicas que residan y laboren en México, sin importar cuál sea el origen de sus ingresos.
- Empresas que operen en el país, sin importar de dónde provengan sus utilidades.
- Personas extranjeras que obtengan ingresos provenientes de actividades o negocios ubicados en territorio mexicano.
El ISR se aplica en el total de ingresos generados, aunque no para herencias y donaciones, movimientos exentos del impuesto.
¿Cuándo debes recibir tu aguinaldo 2025?
La legislación laboral implementa que el aguinaldo es una prestación que debe ser depositada a los trabajadores cada año, teniendo como fecha límite el 20 de diciembre.
En caso de no recibir tu dinero correspondiente a este derecho, es importante que lo aclares con las instancias correspondientes de la empresa o, en caso de ser necesario, realizar un reporte o denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajador (PROFEDET), haciéndolo de forma presencial o llamando a los teléfonos 800 911 7877 y 800 717 2942 para poder obtener asesoría legal.