Consejos

Confirmado | ¿Te corresponde aguinaldo aunque no trabajaste el año completo? Esto dice la ley

El aguinaldo es una prestación que deben recibir algunos trabajadores antes de que finalice el año. Esto ocurre con aquellos que no laboraron el año completo.

Así puedes calcular tu aguinaldo 2025 si no trabajaste todo el año. (FOTO): Especial.
Así puedes calcular tu aguinaldo 2025 si no trabajaste todo el año. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Mientras nos acercamos a las últimas semanas del año, los trabajadores en México se cuestionan sobre el importante pago del aguinaldo, específicamente con las clásicas preguntas de cuánto dinero deberán recibir y cuándo podrán contar con el depósito. 

Para poder despejar todas las dudas, aquí te compartimos más información sobre esta importante prestación laboral, así como ejemplos concretos de cuánto dinero le corresponde a las personas que no laboraron el año completo en la empresa. 

¿Cuánto dinero recibiré de aguinaldo si no trabajé el año completo?

El aguinaldo es una prestación contemplada dentro de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México, la cual debe ser entregada antes del 20 de diciembre de 2025 y establece un pago mínimo de 15 días de salario para los laboristas. 

El también denominado "regalo navideño", se encuentra disponible tanto para aquellos que trabajaron todo el año como para los ciudadanos que solamente prestaron sus servicios algunos meses. 

Para poder conocer cuánto dinero recibirás de aguinaldo, deberás dividir los 30 días del mes entre tu salario mensual, para posteriormente multiplicarse por los 15 días que la ley establece como pago mínimo del aguinaldo

Aguinaldo 2024: ¿cuál es la fecha límite y la cantidad de días que se me pagan? Calcula tu prestación. (FOTO): Especial.
Aguinaldo 2025: así puedes calcular lo que recibirás si no trabajaste todo el año. (FOTO): Especial.

Pongamos como ejemplo el caso de una persona con 15 mil pesos de salario: 

  • 15,000/30: 500 (salario diario).
  • 500 x 15: 7,500 pesos (aguinaldo).

Sin embargo, aquellos que no laboraron todos los meses del año pueden seguir otras operaciones para conocer el pago mínimo que les corresponderá de aguinaldo, poniendo nuevamente como ejemplo este caso, pero bajo un escenario en donde la persona comenzó a trabajar el 1 de julio. 

  • Primero deberás dividir los 7,500 pesos de aguinaldo entre los 365 días del año: lo cual arroja 20.54 pesos por día.
  • Posteriormente, esa cantidad debe multiplicarse por los días laborados (en este caso son 183 días)
  • 183 x 20.54: $3,758.82 pesos, aguinaldo que le corresponde a una persona que trabajó desde el 1 de julio con ese salario. 

De esta manera rápida y sencilla podrás darte una idea del pago mínimo que llegarán a depositarte sobre el aguinaldo 2025. 

¿Qué personas no reciben aguinaldo?

La legislación laboral en México indica que no todos los trabajadores bajo contrato formal tienen derecho a recibir el pago del aguinaldo, siendo específicamente los siguientes casos: 

  • Trabajadores por honorarios
  • Sector informal 
  • Trabajadores bajo contratos temporales y a prueba 
  • Personas sin salario fijo 
¿Cómo puede afectar a tu aguinaldo el no haber activado el MTU en tu app bancaria? Te decimos. (FOTO): Especial.
¿Qué trabajadores no reciben aguinaldo este 2025? (FOTO): Especial.

Aquellos trabajadores que sí apliquen para recibir el aguinaldo y no les sea depositado antes del 20 de diciembre, deben reportarlo o denunciarlo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajador (PROFEDET), ya sea de forma presencial o llamando a los teléfonos 800 911 7877 y 800 717 2942 para poder obtener asesoría legal. 



Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN