Comunidad

Atención trabajadores | ¿Se pueden acumular las vacaciones? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Te compartimos cómo se establecen las vacaciones para trabajadores en México según la LFT y qué pasa si no las tomas en el periodo indicado.

LFT: ¿las vacaciones caducan o pueden acumularse en México? (FOTO): Especial.
LFT: ¿las vacaciones caducan o pueden acumularse en México? (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Entre los derechos con los que cuentan las personas trabajadoras en México, se encuentran los periodos vacacionales, los cuales han podido establecerse en un nuevo rango gracias a las reformas aplicadas en la legislación laboral mexicana, pasando de 6 a 12 días. 

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que los trabajadores que cumplan un año de servicio con el mismo empleador, pueden gozar de un periodo vacacional pagado, aunque los escenarios pueden variar de acuerdo al tiempo que lleven dentro de la empresa. Sin embargo, algunas personas han llegado a preguntarse, qué es lo que puede suceder en dado caso de no tomarlas durante el año: ¿se pueden guardar o tienen fecha de vencimiento? Aquí te compartimos la respuesta. 

¿Cuántos días de vacaciones se pueden tomar?

De acuerdo a lo estipulado en el artículo 76 de la LFT, aquellas personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables.

¿Qué días contempla la LFT como descanso obligatorio en junio 2025? Te decimos. (FOTO): Especial.
¿Cuántos días de vacaciones te corresponden al año? Esto indica la LFT en México. (FOTO): Especial.

Dicho periodo irá aumentando en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios. Traducido en una forma más práctica, esta es la manera en la cual se establecen los periodos: 

  • 12 días laborables en el primer año
  • 14 días por dos años de servicio
  • 16 días por tres años de servicio
  • Aumentan dos días cada año, hasta llegar de los 6 a los 10 años, donde se mantiene en 22 días
  • De 11 a 15 años, se mantiene en 24 días
  • De 16 a 20 años de servicio, se otorgan 26 días de vacaciones
  • De 21 a 25 años de servicio, son 28 días de vacaciones
  • De 16 a 30 años de servicio, corresponden a 32 días
  • Cuando se tienen entre 31 y 35 años de servicio, se otorgan hasta 32 días

¿Se pueden guardar vacaciones? 

Existen escenarios en los que, por diversas razones, algunas personas no suelen contemplar un periodo de descanso amplio durante su año de trabajo, lo cual ha encendido las dudas sobre qué es lo que puede pasar con sus vacaciones en caso de no tomarlas. 

De acuerdo al artículo 81 de la LFT, las vacaciones no pueden "guardarse" en el tiempo que los trabajadores deseen, pues se deben disfrutar dentro de un periodo específico. 

"Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. Los patrones entregarán anualmente a sus trabajadores una constancia que contenga su antigüedad y de acuerdo con ella el período de vacaciones que les corresponda y la fecha en que deberán disfrutarlo", indica la ley. 

Calendario SEP 2025-2026: fechas clave, días festivos y vacaciones extendidas (Foto:Especial)
Vacaciones laborales: esto dice la LFT sobre los días que corresponden y la prima vacacional. (FOTO): Especial.

¿Qué ocurre con la prima vacacional?

Así como tienen derecho a su periodo de vacaciones, los trabajadores pueden recibir también una prima vacacional, la cual equivale al 25% del salario correspondiente al periodo de descanso. El pago tiene el objetivo de apoyar a los ciudadanos en sus gastos adicionales para poder contar con una digna pausa de sus actividades laborales; dicho pago se otorga cuando los trabajadores solicitan su periodo de vacaciones. 

A pesar de que existen algunas empresas que permiten la acumulación de días de vacaciones por política interna, no existe una obligación legal para llevar a cabo esta dinámica, pues las políticas pueden cambiar en cualquier momento. Por ello, es importante comprender el funcionamiento de las vacaciones de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo


Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN