Comunidad

¿Vendes en Amazon o Mercado Libre? ventas en plataformas digitales tendrán AUMENTO de impuestos en 2026; así afectará tu bolsillo

Con el fin de recaudar más impuestos, las ventas en plataformas digitales tendrán un mayor impuesto que podría afectar a pequeños y medianos empresarios.

La nueva Ley de Ingresos de la Federación 2026 provocará aumento de impuestos en ventas a través de plataformas digitales. Foto: Especial
La nueva Ley de Ingresos de la Federación 2026 provocará aumento de impuestos en ventas a través de plataformas digitales. Foto: Especial
Ciudad de México, México

El comercio electrónico ha demostrado que llegó para quedarse en México, pues acorde a la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el país generó hasta $790 mil millones de pesos en ventas en línea en 2024.

Sin embargo, puede que deje de ser tan buen negocio pues la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, la cual prevé que empresas como Amazon o Mercado Libre retengan hasta el 10.5% de los ingresos que genere cada venta de todo aquel que venda a través de estas plataformas.

¿Cómo afecta la LIF 2026 a ventas en línea?

Este miércoles 15 de octubre, la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó la LIF 2026, la cual buscará recuadar hasta 10.1 billones de pesos para el gasto público del próximo año, a través de nuevos gravámenes.

Entre estos nuevos gravados (impuestos) se contempló a las plataformas de comercio digital como Amazon o Mercado Libre, las cuáles ahora tendrán la obligación de retener el 10.5% del valor total de cada venta realizada.

Es decir, que además de pagar el 12% de impuestos, los pequeños y medianos empresarios que utilicen estas plataformas digitales para promover las ventas de se negocios, verán afectado el número de la venta total, reduciendo el márgen de utilidades.

SAT podría multarte por no declarar préstamos a amigos o familiares (Freepik)
Actualmente los vendedores en línea pagan 12% de impuestos, más 8% de IVA y 4% de ISR. Foto: Freepik

Además de incrementar impuestos en las ventas en plataformas digitales, también aumentará impuestos en videojuegos 'violentos', refrescos y bebidas energizantes, cigarros, apuestas (en casinos físicos y en línea) y sorteos.

  • Cigarros: subirán de 0.85 pesos por unidad en 2026 hasta 1.15 pesos en 2030
  • Refrescos: de 1.6 pesos por litro en 2025 pasarán a 3.08 pesos por litro en 2026
  • Apuestas y sorteos: la tasa aumentará del 30 al 50 por ciento, tanto en casinos físicos como en línea
  • Videojuegos 'violentos': tendrán un impuesto del 8% a todos los títulos de clasificación 'M' (incluye compras dentro del juego)

¿Cuándo entrará en vigor la nueva LIF 2026?

Si bien, esta nueva Ley de Ingresos de la Federación 2026 solo se aprobó en comisiones, por lo que ahora será trasladada al pleno general de la Cámara de Diputados para que sea discutida y aprobada durante esta semana.

De ser avalada por los Diputados, pasará a la Cámara de Senadores para su revisión final, la cuál deberá estar antes del 31 de octubre (fecha límite para la aprobación de la ILF 2026) y que entre en vigor a partir del 1 de enero del próximo año.

¡Atención! SAT multará a partir del 15 de mayo a contribuyentes que no cumplan con este proceso. (FOTO): Especial.
De los 10.1 billones de pesos a recaudar, 5.8 billones vendrán del aumento de estos productos y servicios. Foto: Especial

Con esta nueva ley, el gobierno busca una recaudación histórica de impuestos para solventar la deuda pública, así como financiar los programas sociales, infraestructura y seguridad. Sin embargo, será a costa de que se pague más por productos y servicios del día a día.


Sobre el autor
Ricardo Olivares

Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).

ricardo.olivares@milenio.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN