
Durante la madrugada de este lunes se informó que Amazon Web Services (AWS), proveedor de nube más grande del mundo, sufrió una caída global que provocó la interrupción de los servicios de gran variedad de clientes, en los que se encuentran, agencias gubernamentales, empresas de inteligencia artificial y plataformas financieras.
Los primeros reportes fueron realizados en la página de DownDectector, en donde indicaron que varios servicios estaban fallando, sobre todo en países europeos como España y Reino Unido.
Entre lo sitios afectados por la caída de Amazon Web Services se encuentran: Snapchat, Amazon Alexa, Roblox, Duolingo PlayStation, Fortnite, Signal, Canva, PokemonGo y más.
Amazon Web Services (AWS) aseguró la mañana de este lunes 20 de octubre que la mayoría de sus servicios se han recuperado tras las fallas detectadas en una de sus regiones de Estados Unidos, que provocaron incidencias a miles de usuarios en todo el mundo.
Además de esto, se informó que aún están trabajando para darle una resolución al problema que afectó a redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.

¿Qué provocó la caída de AWS?
A través del panel de control de la compañía, se dio a conocer que se había "identificado una posible causa raíz para las tasas de error en las API de DynamoDB en la región US-EAST-1".
Esto quiere decir que falló el directorio digital que gestiona un servicio clave de base de datos AWS en la Costa Este de Estados Unidos, el mayor centro de datos de AWS. Este directorio actúa como una especie de “mapa” que le dice al sistema dónde encontrar y cómo acceder a la información almacenada.
Hay que mencionar que Amazon.com Inc. sustenta gran parte del internet, representando casi un tercio del mercado de la nube. Cualquier interrupción genera un impacto a nivel mundial.