
A partir del 1 de octubre de 2025, los bancos en México implementarán oficialmente el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Esta medida busca aumentar la seguridad en las transferencias electrónicas. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) obliga a los usuarios a establecer un límite máximo diario para enviar dinero a terceros.
Quienes no configuren su MTU antes del 30 de septiembre tendrán un límite automático de aproximadamente 12,800 pesos por operación. Los bancos ofrecen opciones para ajustar este monto a través de sus aplicaciones móviles o banca en línea, permitiendo que cada usuario adapte sus límites según sus necesidades y hábitos de transferencia.
Cómo configurar tu MTU paso a paso
- BBVA:
- Abre la app y ve al menú.
- Selecciona "Configuración".
- Elige "Límites de operaciones".
- Ajusta el "Límite por operación", "Límite diario" y "Límite mensual".
- HSBC:
- Ingresa a "Transferir y pagar".
- Selecciona "Editar límite por transferencia" en "Servicios frecuentes".
- Establece el monto deseado.
- Santander:
- Accede al "Menú".
- Selecciona "Administración de mis cuentas" y luego "Configuración límite importe".
- Define el monto máximo para tus transferencias.
- Banorte:
- Abre la app y ve al "Menú".
- Haz clic en "Ajustes generales".
- Selecciona "Modificar límite de tarjeta" y ajusta el monto.

Consecuencias de no definir el MTU
Si no se configura, el banco asignará automáticamente un límite aproximado de 12,800 pesos por operación. Esto puede afectar transferencias importantes y limitar tus movimientos financieros.
Algunas recomendaciones para la clientela son:
- Calcula tus necesidades de pagos frecuentes, como nómina o servicios.
- Ajusta el MTU según tus hábitos de transferencia; puedes modificarlo en cualquier momento.
- Mantente informado sobre actualizaciones de tu banco para evitar inconvenientes.