
Confirmado: los bancos en México aplicarán un nuevo límite a las transferencias electrónicas a partir del 1 de octubre de 2025. Seguramente ya notaste un mensaje en tu aplicación bancaria que advierte sobre esta medida y, si no tomas acción antes de la fecha indicada, el sistema decidirá por ti cuánto es lo máximo que podrás transferir. Esta disposición busca modificar la forma en que usuarios y empresas manejan su dinero en línea.
El nuevo esquema se relaciona con el Monto Transaccional del Usuario (MTU), que establece un tope máximo de operaciones digitales. El MTU es utilizado por las instituciones financieras y los sistemas de pago para controlar cuánto dinero puede mover un cliente, con el fin de prevenir actividades ilícitas como el lavado de dinero. La cifra depende de tu perfil, historial transaccional y tipo de cuenta.
¿Es obligatorio establecer el MTU?
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), sí será necesario definir el límite antes del 1 de octubre. En caso de no hacerlo, se aplicará automáticamente un máximo de 12 mil 360 pesos, lo que podría afectar a quienes suelen realizar transferencias más altas. Lo positivo es que cada usuario podrá establecer y modificar el monto conforme a sus necesidades financieras.

¿Cómo configurar el límite en tu aplicación bancaria?
Para establecer tu límite, deberás ingresar a tu banca en línea o aplicación móvil, dirigirte a la sección de configuración o límites, elegir el monto máximo por operación, día o mes, y confirmar los cambios mediante un código de seguridad. El proceso es sencillo y se valida con métodos como SMS, token digital o reconocimiento biométrico.

¿Qué pasa si no estableces el límite?
Si no realizas el ajuste a tiempo, tu banco fijará por defecto el tope mencionado. Esto significa que cualquier intento de transferir una cantidad mayor será rechazado. Para evitar inconvenientes, es recomendable establecer tu límite lo antes posible y asegurarte de que sea funcional para tus necesidades.