Como parte de fortalecer la cultura de la prevención, condominal y cívica de los habitantes de la Ciudad de México, se dio a conocer el programa “Mi Mochila de Vida”, donde se repartirán 3 mil 500 mochilas en 66 unidades habitacionales de las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Tláhuac, Iztapalapa, Iztacalco, Azcapotzalco y Coyoacán.
El famoso programa que se anunció este mes de septiembre, es parte de la conmemoración de 40 años del Terremoto de 1985 y también ocho años del temblor de 2017, el próximo 19 de septiembre.
¿Qué contienen las “mochilas de vida”?
• Mochila de Vida en Riesgo o 1,000 mochilas o Entrega: en 10 unidades habitacionales identificadas en el atlas de alto riesgo. CONTIENE LO BASICO (NO INCLUYE) • Botiquín de primeros auxilios • Botiquín de higiene personal • Linterna • Ropa
• Cubre bocas 1. Papel de baño • USB • Medicamentos
• Vendas Chica 2. Cepillo de dientes • Tarjetas de vida para la familia • Complementos de Higiene Personal
• Algodón 3. Pasta dental • Díptico informativo
• Gasa 4. Toalla Hipoalergénica
• Guantes • Cinta Micropore
• Alcohol • Manta
• Agua oxigenada • Silbato
¿Cómo puedo obtener la mochila de vida?
Serán en total 3 mil 500 mochilas las que serán entregadas en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Tláhuac, Iztapalapa, Iztacalco, Azcapotzalco y Coyoacán, considerando zonas de alto riesgo.
Estas se entregarán de manera gratuita y directa a 66 unidades habitacionales, previamente seleccionadas por la Secretarías de Gestión Integral de Riesgos y la Secretaría de vivienda.
Hay que recordar que el próximo 19 de septiembre, se conmemoran 40 años del devastador Terremoto de 1985, además de que se cumplen 8 años del sismo del 2017 el mismo día.
El programa que se dio a conocer en el mes de septiembre, busca estar prevenidos ante cualquier situación parecida, donde lamentablemente hubo pérdidas humanas y materiales en la Ciudad de México y otros estados del país.
