
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una medida regulatoria que entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2025 para los bancos tradicionales en México. Esta disposición busca dar mayor seguridad a los clientes al permitir que definan un límite máximo para sus operaciones digitales, evitando riesgos de fraude y movimientos no autorizados.
En caso de que el usuario no ajuste su MTU antes de la fecha límite, los bancos asignarán automáticamente un monto por defecto equivalente a 1,500 UDIS (aproximadamente 12,800 pesos mexicanos, según el valor vigente). Esto significa que cualquier transacción superior a ese límite podría ser bloqueada o requerir pasos adicionales de verificación, lo que podría generar retrasos al realizar pagos o transferencias de mayor cantidad.
¿Qué ocurre en fintech como Mercado Pago y Nu?
A diferencia de los bancos de uso tradicional, fintechs y sofipos como Mercado Pago y Nu no están obligadas, por el momento, a implementar el MTU. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares, la regulación actual no se ha hecho extensiva a este tipo de instituciones, por lo que sus clientes no deberán preocuparse de manera inmediata por fijar límites.

¿Podría aplicarse más adelante?
La situación podría cambiar si plataformas como Mercado Pago o Nu llegan a operar bajo licencia bancaria completa. De ser así, se verían obligadas a adoptar esta regulación y sus usuarios tendrían que establecer un MTU, de la misma manera que en los bancos.
Por ahora, los clientes de fintech pueden seguir operando con normalidad. Sin embargo, es recomendable mantenerse atentos a los anuncios oficiales, ya que la transición a licencias bancarias es una tendencia creciente en estas plataformas.