Virales

Lo que debes saber del agujero que se formó en el cielo en México y por qué no representa un peligro

En el estado de Puebla se vio un fenómeno extraño en el cielo y aquí te explicamos de qué se trata.

¿La nubes cavum vistas en Puebla son peligrosas? Esto sabemos  Foto: Andrés Lobato.
¿La nubes cavum vistas en Puebla son peligrosas? Esto sabemos Foto: Andrés Lobato.
Ciudad de México

En el estado de Puebla se presenció este miércoles 11 de noviembre un evento inusual que impactó a todos los citadinos y es que en el cielo se formó una extraña nube en el cielo.

Aunque esta formación de nubes se relacionó con teorías sobre ovnis o presagios de un posible temblor, en realidad se trata de un fenómeno con una explicación científica. Aquí te contamos qué es y por qué se formó.


¿Qué es el efecto Cavum que se vio en Puebla? 

De acuerdo con la BBC, un skypunch (o cavum) es un agujero circular o elíptico que se forma en nubes de tipo cirrocúmulos o altocúmulos. 

Se produce cuando el agua de la nube está superenfriada 0° grados y la falta de partículas de nucleación de hielo impide que se forme de inmediato. Cuando finalmente se forman cristales de hielo, estos crecen rápidamente, caen y provocan un efecto de cascada que elimina el agua circundante, dejando el agujero. 

¿Qué es el Cavum, fenómeno visto en Puebla? | Foto: Andrés Lobato.
¿Qué es el Cavum, fenómeno visto en Puebla? | Foto: Andrés Lobato.


¿Cómo se forma este efecto? 

  • Agua supe enfriada: La temperatura del agua en la nube está por debajo del punto de congelación, pero se mantiene en estado líquido debido a la falta de partículas que actúen como núcleos de congelación.
  • Formación de cristales de hielo: Por algún evento, como el paso de un avión, se inician cristales de hielo. Esto puede ocurrir por la expansión adiabática del aire alrededor del ala de un avión, que enfría el agua hasta el punto de congelación.
¿Qué es el evento Cavum?  Foto: Andrés Lobato.
¿Qué es el evento Cavum? Foto: Andrés Lobato.
  • Efecto dominó: Los cristales de hielo recién formados crecen rápidamente a expensas de las gotas de agua superenfriada circundantes, un fenómeno conocido como el proceso de Bergeron.
  • Evaporación y caída: A medida que los cristales ganan masa y se vuelven más pesados, comienzan a caer. Las gotas de agua superenfriada circundantes se evaporan rápidamente al ser desplazadas por los cristales y las nuevas gotas que caen, dejando un gran agujero en la nube.





Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN