
Tras lograr la plaza olímpica en la categoría de +67 de taekwondo para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Briseida Acosta ahora libra otro combate, uno que lleva dos años: solicitó el apoyo a las autoridades deportivas mexicanas para poder llevar a su entrenador, Juan Moreno, con quien trabaja desde hace dos años, luego del que el Comité Olímpico Mexicano anunció que los cupos son limitados y por ende solo acudirá un entrenador por deporte.
“Confío y creo en el apoyo que me puedan dar para que mi entrenador Juan Moreno pueda estar en la silla. Se vio en la evaluación la buena dupla que hacemos. Queremos buscar un podio olímpico y que me desenvuelva bien las peleas. He estado con Juan dos veces en la silla, la primera ante Bianca Walkden (en el Mundial 2019 donde ganó bronce) y esta vez con María Espinoza (en el selectivo nacional que se llevó a cabo el sábado 15 de mayo) y el desempeño fue muy bueno”, dijo Acosta en conferencia de prensa.
La oriunda de Navolato venció este sábado a María del Rosario Espinoza en el selectivo que organizó la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) y así pudo quedarse con la plaza que incluso ella logró hace un par de años antes de que la pandemia modificará las fechas de Tokio 2020.
Asimismo, Acosta pidió tener también un apoyo económico debido a que desde hace dos años ella decidió salirse de la Selección Mexicana de Taekwondo y emprender su preparación en Miami. Allá, Briseida corre con todos los gastos de su grupo multidisciplinario, pues ella le paga a cada integrante gracias a las becas de las misma Comisión Nacional de Cultura Física y de Deporte (Conade), el gobierno de su estado y patrocinios.
“He podido financiar (los gastos) con mis becas de Conade y de mi estado y con patrocinadores. Sí sería un apoyo grande que esos gastos me ayudaran a solventarlos. La paga a mi entrenador y a mi equipo multidisciplinario que lo integran Marlen Ramírez (preparadora física), mi nutriólogo y psicólogo; sería importante que me puedan apoyar con eso. Tenemos dos meses para obtener todos los recursos necesarios”, añadió.
LA RECOMPENSA AL ESFUERZO
Por otro lado, la sinaloense habló sobre el significado de ser la que represente a México en Tokio 2020 tras un largo andar. Es así que preparan una estrategia exigente que le ayude a obtener la medalla olímpica, pues sabe que Del Rosario dejó un legado alto y con tres metales consecutivos.
“Ya estamos viendo las gráficas, a quien vamos a tener ahí; sabemos que después de la segunda pelea ya es un volado quién va a llegar. La estrategia cambia, son competidoras mucho más altas, son rápidas. Voy a aprovechar mis cualidades que son la fuerza y rapidez. Es lo hemos platicado Juan y yo. Hemos estado analizando muchos videos. Estoy centrada en seguir mi preparación para que el resultado se dé. Yo sueño con que el himno nacional se escuche en Tokio y creo que es posible”.