
Las clavadistas mexicanas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco pidieron apoyo a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, para que voltee a ver a los deportistas ya que en su camino rumbo a los Juegos Olímpicos los atletas de disciplinas acuáticas tuvieron muchos obstáculos como lo fue el retiro de las becas que Conade les proporcionaba.
"En este ciclo olímpico se presentaron muchos baches en el camino, se presentaron muchas adversidades y para uno como deportista no fue nada fácil, con una preparación en la que había que tener un ojo en la alberca y el otro para ver cómo se resolvía ese tema de las becas y para ir a las competencias con equipo completo. Para la próxima dirigente de México, yo solo pido que se tomen las cartas en el asunto y se vea que el deporte no quede de lado, al contrario que se siga apoyando", declaró Agúndez.
Siguen sin recibir sus becas
Las clavadistas no reciben su beca deportiva desde enero del 2023 y hace unos meses ganaron el amparo a Conade para recibirlas de nueva cuenta y que se les pague de forma retroactiva lo que les dejaron de dar; sin embargo, hasta ahora las deportistas no han recibido ningún pago de las becas.
"Me nace decirle a la nueva presidenta que lo que está pasando en los Juegos Olímpicos no es de un día o de un momento, sino que es un proceso y es importante llevar un buen seguimiento y resolver las cosas. Nos hemos quedado ya en años sin tener una solución y eso al final merma el camino, todos sabemos que las medallas y los resultados se construyen en el proceso, es un largo camino para estar preparado en todos los ámbitos, por lo que a mermado que no se llegue a soluciones", mencionó Orozco.
Alejandra se despidió de la fosa de clavados y esperaba un mejor apoyo y camino para retirarse con un mejor resultado en París 2024, mientras que Gaby Agúndez tiene la incertidumbre de si seguirán sin recibir beca después de Juegos Olímpicos e incluso cuando llegue la nueva administración de la Conade.
Guevara se defiende
Hace unos días, Ana Guevara se refirió a la falta de becas en los deportes acuáticos y ahí señaló que eran los únicos atletas que no habían obtenido ese beneficio, mientras que el resto contó con todo el respaldo posible.
“Creo que querer ensuciar el trabajo de toda una delegación, por una disciplina, creo que es una falta de respeto. El resto del equipo cumple con la regla, se sujetan a la normativa que lo exige”.