Deportes Olímpicos

Los dos medallistas olímpicos que viajaron en el Titanic, héroe y villano de la tragedia

Un día como hoy pero de hace 35 años fueron encontrados los restos del barco más famoso de la historia en el fondo del mar.

Los dos medallistas olímpicos que viajaron en el Titanic
Los dos medallistas olímpicos que viajaron en el Titanic
Carlos Salas
CDMX

Las primeras horas del 15 de abril de 1912 el Océano Atlántico fue testigo de una de las mayores tragedias en la historia. El Titanic se hundió en sus aguas, dejando 1514 personas fallecidas y otros cientos a la deriva en medio de la nada, entre ellos, dos medallistas olímpicos.

Ambos personajes tienen historias contrastantes, uno de ellos incluso reconocido como un héroe de aquel accidente y el otro como uno de los tantos cobardes que huyeron antes de poder ayudar al prójimo. 

Hoy, a 35 años del descubrimiento de los restos de la embarcación más famosa, te contamos la historia de estos atletas.

Richard Norris Williams

Con 21 años de edad y ya siendo un profesional en el Tenis, Dick Williams se aventuró a cruzar el Atlántico en el Titanic junto a su padre. Se dirigían a Nueva York juntamente a un Torneo.

La noche del choque contra el Iceberg, Williams fue uno de los principales héroes en los camarotes del barco, ya que ayudó a varias personas a salir a la cubierta y poder subir a los botes salvavidas. Incluso en la película de James Cameron se le hace un cameo a su personaje, cuando ayuda a un hombre atrapado, rompiendo una de las rejas de los pasillos junto a Jack (Leonardo Dicaprio).

Richard y su padre permanecieron en el barco hasta que se hundió y fue rescatados a la mañana siguiente junto con otras 707 personas.

Dos años después, en 1914, Dick ganaría el primero de sus dos. US Open, también ganó dobles en Wimbledon y finalmente en los Juegos Olimpicos de París 1924 se quedó con el Oro en dobles mixtos.


Cosmo Edmund Duff

La contraparte de Williams fue el caso de Duff, que dentro de todos los registros e historias de aquella noche del Titanic, es recordado como uno de los tantos cobardes que prefierieron huir antes que ayudar.

Edmund ya tenía 50 años cuando sucedió la tragedia. Había sido medallista de plata en esgrima en Atenas 1904 y uno de los atletas más reconocidos en ese entonces en la Gran Bretaña.

Pero la madrugada de ese 15 de abril, su carrera quedaría en el olvido y sería ahora recordado como uno de los hombres que sobornó a los encargados de los botes salvavidas para que, junto con su esposa, se saltarán los protocolos de 'mujeres y niños primero' y así ser uno de los primeros en irse de la escena.

En el libro 'El Hundimiento del Titanic' de Therese Shea se narra que en ese bote salvavidas solo viajaron 12 personas, todas de alta alcurnia, cuando la capacidad de cada lancha hasta de 40 pasajeros.



Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN