
El Paris Saint-Germain está viviendo un momento tenso en su vestidor, ya que el conflicto entre dos países como lo son Ucrania y Rusia han llegado a su equipo.
Y es que el PSG contrató a un defensa ucraniano, pero éste quería como condición para firmar, que despidieran al arquero ruso que tienen en sus filas; el club parisino no accedió.

¿Qué ocurrió con el fichaje del PSG?
Según el portal Futbol 360, la Gazzetta Dello Sport y medios ucranianos, el central ucraniano Illia Zabarnyi, quien llegó como refuerzo al PSG, pidió que el guardameta ruso Matvey Safonov saliera del equipo.
Los 63 millones de euros que le ofrecía el PSG parecía ser poco dinero si no cumplían la petición, pero al final terminó aceptando el fichaje, a pesar de que el portero continuará con la escuadra.
Y es que Safonov tiene contrato hasta 2029, por lo que no es una opción el rescindir el contrato; ahora sólo esperan que esto no afecte el vestidor, pues la unión del grupo fue lo que los llevó a ganar la Champions League.
???? History is made as Les Parisiens become European champions for the first time!
— UEFA (@UEFA) May 31, 2025
Congratulations, @PSG_inside!#UCLfinal pic.twitter.com/Rt3cxcEkmh
Mientras tanto, el defensa ruso Zabarnyi no oculta su postura sobre el ruso:
"Tengo que interactuar con él a nivel profesional, pero mientras continúe la guerra, apoyo el aislamiento del fútbol ruso en el mundo".
Lo anterior lo reveló el exguardameta del Dinamo de Kiev, Denys Boyko, en Futbol 360:
"Hablé con Illia y me contó que había pedido que el ruso no formara parte del PSG. Por desgracia, no todo depende de él. Safonov tiene contrato hasta 2029 y no puede ser rescindido”.
Safonov fue fichado en 2023 por 20 millones de euros al Krasnodar, aunque no ha podido brillar, porque primero el titular era Donnarumma y ahora Chevalier, pese a esto no baja los brazos.
“Estoy listo para luchar por nuevos trofeos y nuevas oportunidades”.
¿Qué dice Luis Enrique sobre esta situación?
“El deporte y el futbol son la mejor manera de incluir a las personas y crear unidad, no separación”.
Y es que el conflicto de Rusia y Ucrania llegó al deporte y el futbol no es la excepción, pues incluso la FIFA y UEFA no dejaron que la Selección de Rusia sea parte de sus competencias.
