
Luis Islas, auxiliar de Diego Maradona en sus aventuras en Dorados y Al Fujairah en los Emiratos Árabes Unidos, contó la dificultad de dirigir al Gran Pez en Sinaloa mientras se filmaba el documental de Netflix sobre el Diego.
“No pude ver la serie de Maradona en Sinaloa, pero puedo contar que los encargados de hacerla estaban todo el día con nosotros, capaz estábamos hablando y aparecía un micrófono arriba de la cabeza”, dijo Islas en entrevista con Ataque Futbolero.
Campeones del Mundo en México 86 y ahora entrenadores, Islas recordó el momento en que llegaron a Sinaloa y tomaron a un equipo que estaba lejos de la zona de clasificación y todo cambió tras su trabajo con el equipo.
"Nosotros asumimos a un Dorados de Sinaloa que venía muy mal. Lo agarramos con Diego (Maradona) y realizamos un trabajo bárbaro, a pesar de no poder salir campeones", apuntó..
"La responsabilidad de estar trabajando con el número uno (Maradona) es demasiado grande. Lo que genera Diego es inigualable".
Por otro lado, Islas comentó algunos detalles de su experiencia en Emiratos Árabes Unidos en especial los horarios de entrenamientos para poder permitir a los jugadores realizar los rezos de su religión.
“En Emiratos el día dos cobras tu sueldo, tenés una estructura de trabajo fantástica y si los resultados acompañan, como nos pasó a nosotros, es una gran estadía. Los entrenamientos teníamos que planificarlos para que el jugador del Al Fujairah pueda rezar, que es una costumbre que tienen ellos", dijo.
“El problema de rezar era cuando lo tenían que hacer en el entretiempo, los jugadores de ambos equipos se quitan los botines, hacen su respectivo rezo y se vuelven a calzar. Eso lleva como diez o doce minutos y era complicado dar una indicación para salir al segundo tiempo, de todas formas siempre los respetábamos”.