El pasado 18 de noviembre se cumplieron nueve años de que se anunció de manera oficial la salida de los clubes de la Liga MX de las competiciones de la Conmebol (Copa Libertadores y Copa Sudamericana).
En la edición del 2016 fue la última en la que participaron equipos mexicanos (Toluca, Puebla y Pumas), y desde entonces, el regreso de la Liga MX a Conmebol ha sido un tema que ha estado en el aire, rodeado de rumores y sin que se llegue a concretar.
El peso de la Copa Libertadores
Es por ello que, en entrevista para mediotiempo, el canterano felino, David Cabrera, compartió lo importante que fue tanto para su trayectoria profesional como para su vida personal el haber formado parte de aquella escuadra dirigida por Guillermo Vásquez.
“Ya es un tiempo bastante largo de ayuno de Copa Libertadores, incluso de la Sudamericana. No es que haya perjudicado al futbol mexicano, pero sí se ha sentido esta ausencia de alta competencia. Sin demeritar el tema de Concacaf. Es bien sabido que Conmebol es una federación mucho más fuerte, con un foco diferente para el jugador mexicano. Mi experiencia fue grata, de verdad, es un nivel diferente en el cual la exigencia es máxima y el hecho de poder participar siempre es gratificante”.
“Afortunadamente nos fue bastante bien, nos quedamos a un paso de llegar a Semifinales, Independiente del Valle nos elimina. Es una experiencia en la cual creces muchísimo como futbolista, como persona, como club, y que es importante para todos los integrantes del equipo”.
¿Cómo ha afectado al futbol mexicano?
Cabrera también resaltó las maneras en las cuales la ausencia de equipos mexicanos en la Copa Libertadores ha afectado al balompié nacional. Por un lado, mencionó que no tiene un impacto directo en la Selección Mexicana debido a que aún ha tenido participación en la Copa América; sin embargo, la historia con los clubes de Liga MX es otra historia.
“A la Selección Mexicana no es de que directamente lo resienta. Al final se ha podido seguir jugando la Copa América y eso es importante a nivel de selección. Para los clubes, claro que es un tema que golpea a todos. Desde la parte deportiva que es la más importante para mí y también el tema económico, al final son retribuciones que llegan de una copa internacional. Sabemos que eso es lo que viste en todos los aspectos en el futbol”.“Copa América se sigue jugando, entonces por ahí yo creo que la selección no lo ha resentido tanto. Sí es verdad que los clubes lo sienten y es el hecho de no poder competir en el torneo más importante a nivel de clubes en el continente. A mí me tocó vivirlo a una edad muy temprana y es significativamente diferente. En Concacaf son partidos difíciles porque vas a Centroamérica, donde también te fogueas mucho, pero el hecho de ir a Sudamérica siempre es mucho más difícil”.
Regresar a Sudamérica
El exmediocampista de los Pumas también destacó que, para que los equipos de la Liga MX puedan regresar a disputar la Copa Libertadores primero se tendrían que abandonar la Leagues Cup. Pues, incluso se llegó a participar en Libertadores y en la Liga de Campeones de Concacaf (actual Copa), con una destacada sinergia.
“Es difícil por la Leagues Cup. Ya no hay tiempo, ya no hay calendario, no puedes hacerlo más cargado de partidos. Se tendría que sacrificar sin duda esta copa, que sabemos muy bien que es un tema muy complicado, prácticamente imposible, por lo económico. Hay formas de encontrar la participación en ambos torneos, pero sin duda habrá que quitar la Leagues Cup”.“Creo que es muy claro, pero bueno, sabemos que uno como gente del futbol no termina decidiendo mucho, sino es más bien la gente de arriba que ven por esos intereses. Será cuestión de encontrar la forma en la cual el principal protagonista sea el menos afectado”.
¿Qué hace tan especial a la Copa Libertadores?
Finalmente, David Cabrera compartió con pasión la experiencia que es participar en un torneo tan histórico y significativo como lo es la Copa Libertadores. Pues a pesar de que lleva consigo viajes pesados y una complicada logística, el canterano auriazul destacó que beneficia a los jugadores del futbol mexicano como profesionales y como personas.
“La experiencia es maravillosa. Es imposible llegar al nivel de Champions League, pero la Copa Libertadores no se queda atrás. El juego es diferente, ir a jugar a canchas difíciles con todo en contra. Imagínate, ir a jugar al Monumental o a la Bombonera”.“A mí me tocó ir a Venezuela y era un viaje complicado, de más de un día. Es desgastante ir a esos lugares porque muchas veces no son tan cómodos los vuelos o no encuentras los vuelos directos y el vivir todas estas experiencias son únicas y te llena mucho como futbolista. Ojalá regrese porque el único beneficiado será el futbol mexicano”.
