
Tras la bochornosa Copa del Mundo de 1978, la cual fue ganada por Argentina en medio de dudas generadas por la posible influencia del dictador Jorge Rafael Videla, había una necesidad de recuperar ese espíritu deportivo de la justa, por lo que España apareció como una buena oportunidad para lograrlo de la mano de grandes representantes, entre los cuales se alzó campeón Italia.
Tras 44 años sin ganar el Mundial, el representativo mediterráneo se convirtió en la sensación de la justa al imponerse sobre selecciones que lucían mejor armadas y con más futbol, como lo fueron especialmente Brasil y Francia, las cuales contaban con gran calidad en cada línea con elementos como Falcao, Sócrates, Zico, Platini, Tiganá o Girese, esto a pesar de que no llegaban en buen ritmo y sin Roberto Bettega, su atacante estrella.
El camino de Italia al título
No se pensaba que Italia pudiera competir por la corona e inclusive las dudas se incrementaron con lo que hizo en la primera fase, en la cual no ganó ninguno de sus primeros tres partidos tras empatar 0-0 ante Polonia y después de obtener sendos 1-1 ante Perú y Camerún, aunque ya instalado en la segunda ronda empezó a mostrar lo mejor de sí.
Aunque acabó en la misma casilla de Argentina –vigente campeona– y la favorita selección de Brasil, la Azzurra gestó una gran sorpresa al vencer a los pamperos por 2-1 y después a los amazónicos por 3-2 con una magistral actuación de Paolo Rossi, quien hizo tres tantos después de no haber aparecido en los primeros cuatro partidos.
Embalados y recuperado el buen ánimo, los italianos se encontraron con Polonia nuevamente, ahora en Semifinales, para dejarles claro que eran mejores, de nuevo gracias al ingenio de Rossi, quien marcó los dos tantos en el triunfo de 2-0.
Alemania, el rival en la Final
Francia, la otra gran favorita, había sido eliminada por Alemania Federal en la otra Semifinal en penaltis, por lo que el partido por el título sería entre dos inesperados, siendo los italianos los mejor librados, nuevamente de la mano de un Rossi imponente.
Antonio Cabrini tuvo la oportunidad de adelantar a la Azzurra en una primera mitad muy apretada, pero falló su cobro de penalti, pero el ariete estrella de la justa recompondría el camino en la segunda parte al destrabar el juego al 57' con un tanto que desconcertó a los alemanes, que ya no pudieron reaccionar.
Italia acabaría con un 3-1 a favor con tantos de Tardelli y Altobelli, los cuales hicieron inservible el tanto de Beitner. Así acabó con una espera de 44 años sin el título en la Copa del Mundo, además de que se convertía en el segundo tricampeón al igualar a Brasil.
Los campeones
Dino Zoff, Franco Baresi, Giuseppe Bergomi, Antonio Cabrini, Fulvio Collovati, Claudio Gentille, Gaetano Sicrea, Pietro Vierchowod, Giancarlo Antognoni, Giuseppe Dossena, Giampiero Marini, Ivano Bordon, Gabriele Oriali, Marco Tardelli, Franco Causio, Bruno Conti, Daniele Massaro, Alessandro Altobelli, Francesco Graziani, Paolo Rossi, Franco Selvaggi y Giovanni Galli. DT: Enzo Bearzot.