
Dani Parejo, jugador y capitán del Valencia, platicó con el diario AS vía email sobre lo que se vivió en el partido que en Italia lo denominaron como “bomba biológica”, una eliminatoria entre los españoles y el Atalanta en Champions League.
Muchos especialistas apuntan a dicho encuentro como el origen de la explosión de casos de coronavirus en Lombardía, la región más afectada en Italia por la pandemia.
Sobre el hecho de que cerca del 35% de la plantilla del primer equipo del Valencia, entre jugadores y staff, han dado positivo al Covid-19, el español prefiere llevarlo con calma.
⚠ DESATÓ LA DESGRACIA POR EL CORONAVIRUS ⚠
— MedioTiempo (@mediotiempo) March 25, 2020
La Champions League se volvió 'una bomba biológica'https://t.co/MiU5gc1AZQ
“Tenemos que tomarlo con calma. El club ha hecho todos los esfuerzos posibles para evitar los contagios, ha ido incluso por delante de las medidas oficiales, pero aun así no se ha podido evitar. Ahora toca estar al lado de los que se han contagiado, animarles y confiar en que todo saldrá bien”, comentó Parejo.
Sobre la denominación que hacen en Italia de “bomba biológica” como referencia a dicho encuentro, el capitán del Valencia lo toma con respeto.
“Da mucho respeto, pero nosotros sólo cumplimos con nuestra obligación. Hablar ahora es ventajista, pero tal vez no debía haberse jugado ni siquiera aquella jornada de Champions. De lo que estoy seguro es de que la eliminatoria no se jugó en igualdad de condiciones (por jugarse a puerta cerrada la vuelta)”, aceptó Dani.
Además admite que le da vueltas en su cabeza sobre su estancia en Milán, para tratar de recordar si en algún momento fue vulnerable al contagio.
“Estos días tienes mucho tiempo para dar vueltas a la cabeza y plantearte todo lo que hiciste. Por ejemplo, muy poca gente habla de lo expuestos que estábamos los jugadores y los trabajadores del club en esa eliminatoria”, confesó el español.