
¡Llegó el esperado momento! A partir de este miércoles 10 de septiembre, los aficionados que deseen asistir a algún partido del Mundial 2026 podrán iniciar su registro para la compra de boletos. Sin embargo, ante la saturación de la página y la alta demanda por conseguir entradas, la preocupación por la reventa comienza a crecer entre los usuarios.
Ante este panorama, Jurgen Mainka, director del Torneo FIFA México, e Iván Escalante Ruiz, Procurador Federal del Consumidor (Profeco), aclararon cómo funcionará el proceso y si será posible la reventa de boletos.
¿Permitirán la reventa de boletos para el mundial?
Iván Escalante Ruiz, señaló en entrevista con TUDN que la dependencia ha estado trabajando de la mano con la FIFA para garantizar que la venta de boletos cumpla con la normatividad mexicana. Destacó que la plataforma estará disponible en español y los precios se mostrarán en pesos mexicanos.
Sobre el tema de la reventa, explicó que, dado que aún no se conocen los resultados del sorteo ni los enfrentamientos, los aficionados podrían adquirir boletos sin saber qué equipos jugarán.
En caso de que un comprador no desee asistir al partido asignado en la sede elegida, tendrá la opción de poner su boleto a disposición en una plataforma oficial, la cual estará bajo supervisión directa de la FIFA.
"Tú solamente vas a comprar un boleto para un partido de futbol del mundial sin saber quién va a jugar contra quién. Entonces, si yo compro un boleto para un partido en Guadalajara y no va a jugar la selección que yo quiero ver y ya tengo el boleto, va a haber una plataforma en la que yo voy a poder subir este boleto a disposición de otra persona que si quiera ir a ese partido".
"La plataforma va a estar operada por FIFA Y va a ser un método seguro de transaccionar estos boletos para evitar que te vayas a la calle a venderlo o conseguir un boleto". Afirmó Iván Escalante.

Al igual que ocurre con Ticketmaster, los boletos que se pongan a la venta para el Mundial 2026 serán electrónicos y van a tener una trazabilidad para saber a quién se le envía el boleto, cuántos boletos adquirió. De acuerdo con Iván Escalante la FIFA va a tener el seguimiento de a quién se le envía "por una vez" el boleto.
Asimismo, Jurgen Mainka destacó que el traslado de boletos únicamente podrá realizarse una sola vez. En caso de que el aficionado no pueda asistir al partido, tendrá la posibilidad de devolverlos, lo que permitirá llevar un control preciso sobre quién posee las entradas.
"Si tú eres el dueño de la cuenta donde compraste los boletos y me invitas a mí y yo te digo 'ya no puedo ir', yo no se lo puedo pasar a Iván, te lo puedo regresar a ti para que tú se lo pases a otra persona adicional". Confirmó Jurgen Mainka.
Ambos organizadores del evento especificaron que como tal no habrá reventa, por lo que alertaron a los fanáticos para no caer en páginas falsas que quieran vender boletos. El único proceso legal para obtener un pase a alguno de los boletos del Mundial 2026 es a través del sito de fifa.com

¿Cómo comprar boletos para el mundial?
FIFA ha establecido diferentes fases de venta para garantizar el acceso justo a los aficionados:
- Primera fase (10 al 19 de septiembre de 2025): exclusiva para clientes con tarjetas VISA válidas.
- Segunda fase (27 al 31 de octubre de 2025): venta mediante sorteo por selección aleatoria.
- Tercera fase (diciembre 2025): otra ronda de sorteo aleatorio.
- Fases adicionales en 2026: se abrirán cerca del inicio del torneo para los últimos boletos disponibles.
Si aplicas al sorteo, recibirás notificación a partir del 29 de septiembre de 2025, con una fecha y hora específica para realizar tu compra (sujeta a disponibilidad). Para mayor información acerca de cómo registrarte y comprar boletos a detalles puedes checarlo en este ENLACE.