
Luego de que los clubes de la Liga de Expansión acudieron al TAS para que se respete el acuerdo de regresar el ascenso en 2025, los clubes dejaron de recibir el dinero del Fondo de Estabilización de la Liga MX como medida de represalia por parte de la Liga MX.
Este Fondo de Estabilización de los Clubes se conforma de las multas que los clubes con el peor cociente deben pagar año con año. Este dinero es el que se le daba a los clubes de Expansión como apoyo porque no existía un ascenso deportivo.
Ante esta situación, los clubes ya han comenzado a tomar medidas y en conferencia de prensa explicaron qué medidas tendrán que tomar para poder resistir ante la falta de apoyo.
Uno de ellos fue Rodolfo Rosas, presidente de Venados, quien está considerando suspender el trabajo con las divisiones menores, que es como la “cantera” de este club.
“Ajustamos presupuestos, afecta al futbol, nos afecta nuestras inferiores, tenemos tercera en Yucatán, valorar cerrarla, infraestructura, tenemos más de 500 niños jugando en cantera, venimos trabajando con niños de 6 a 18 años. Lo único que hace la Federación es bajar los presupuestos, es la forma como nos está afectando. Seguiremos hasta el final”, dijo.“Cuando empezamos el proyecto muchos se sumaron como patrocinadores por el futbol yucateco, competimos. A partir de 2017 empezaron las trabas, como bien comentamos, en Yucatán tenemos un estado de 15 mil y necesitaban uno de 20 mil, eso nos fue complicando.
“En 2018 no me certificaron, nos limitaron y mis patrocinadores se bajaron; en el 2020 cuando nos quitan el ascenso, por supuesto que baja. Yo me opuse, soy de los que me opuse, nos quieren cambiar por un subsidio, queremos trabajar, tener patrocinios, lo que querían con el subsidio es mantenernos, ha pasado un poco, se ha disminuido los patrocinios, seguimos trabajando, trato de buscar fórmulas para invertir y seguir creciendo, estamos muy afectados, es la cronología de que no nos va a afectar, las trabas nos pegan, teníamos más dinero sin subsidio que ahora con subsidio. Seguiremos y con dos pesos armaremos el presupuesto”.
El día de hoy tuvimos la visita de nuestro Presidente, Rodolfo Rosas, en el entrenamiento de las fuerzas básicas Sub 13, Sub 15 y Sub 17. A quienes les compartió unas palabras de ánimo de cara a la liguilla.⚽️
— Cantera Venados F.C. (@canteravenados) April 10, 2025
¡Mucho éxito chicos, pongan en alto el nombre de nuestros Astados! ???? pic.twitter.com/uZpHVqigIu
¿Cómo se obtienen los fondos para clubes de Expansión?
El Artículo 24 del Reglamento de competencia de la Liga MX señala que los clubes que terminen con el peor cociente al final de la temporada deberán pagar una multa. El último lugar en la Tabla de cocientes deberá pagar 80 millones de pesos, el penúltimo lugar deberá pagar 47 millones de pesos y el antepenúltimo deberá desembolsar 33 millones de pesos.
Estos 160 millones de pesos anuales deberían darse al Fondo de Estabilización de los Clubes, dinero que se repartía a los clubes de Expansión para tratar de compensar las pérdidas que implica no tener un ascenso deportivo.

Clubes de Liga de Expansión ajustan sus presupuestos
Samuel Hernández, presidente de Atlético La Paz, señaló que tendrán que ajustar con recortes para poder estar en la competencia.
“Como cualquier industria tiene contracciones, parte de ella es lo que vivimos hoy, debemos dejar fuera la palabra sobrevivir, hay un grupo de empresarios que dividen su dinero en estructura y tema social, nos ayuda que haya una contraprestación (económica), pero también es evidente, se han trabajado los proyectos, con una idea, con un sueño, después, están las contracciones, tema de dineros, nos vamos a ajustar, creemos en la competencia, creemos que creando somos más fuertes y a subsanar el tema económico”, apuntó.
Alberto Castellanos, presidente del Patronato del club UdeG, así como Eduardo López, presidente de Mineros, hablaron de los ajustes que tendrán que hacer luego de la suspensión de los pagos del Fondo.
“El fondo de mejoras, que es una contraprestación, lo hemos cumplido; el que nos corten ilegalmente el subsidio, nosotros tenemos proyecciones que nos obliga a no contar con 20 millones, ¿qué te lleva a hacer?, cortar procesos, como la Liga Premier, que es como la Sub-23 de nosotros. Cortando con el proceso de 20 niños trabajando, eso es lo que no se dimensiona, no nada más nos estamos quejando, queremos ver cómo sí abrir el ascenso, estudiamos a Inglaterra, España, Italia y Brasil, pueden existir los sistemas económicos para darle viabilidad al ascenso y descenso, algunos comercializan los derechos de televisión. Todo lo hemos hecho para que vean como sí se puede, queremos hacerlo con Liga Premier y TDP, es fortalecer a los clubes, las sociedades, queremos un futbol mejor en México, no por intereses personales”, dijo López.