- Es el Pentapichichi mejor en los primeros 25 partidos de ambos en España
Después de la tempestad llegó la calma. Alejado del medio futbolístico mexicano tras su fracaso al frente de nuestra representación nacional, Hugo Sánchez cumplió el fin de semana pasado sus primeros 25 partidos como técnico en la Liga de las Estrellas. Sus promesas de obtener la Copa del Mundo, sus dardos constantes contra La Volpe y hasta sus grandes berrinches desde la línea de cal son parte del pasado. Hoy, Almería es lo suyo, su espacio para recuperar la figura y para curar su herido orgullo. Desde aquel 4 de enero del año en curso, fecha en que debutó como timonel del Almería, el Pentapichichi se ha encargado de construirse una categoría como técnico. A diez meses de distancia, ha perdido el protagonismo del que gozaba en casa, pero, a cambio, ha gozado de la tranquilidad para demostrar que su talento no está limitado a la retórica emotiva, sino también a la habilidad para mantenerse vigente en el futbol ibérico. Hugo, como eterno combatiente, libra sus propias batallas. Quizás sin darse cuenta, acaba de ganar una de ellas en el obligado comparativo con Javier Aguirre al registrar un promedio de efectividad mayor al de Javier Aguirre en sus respectivos primeros 25 partidos. El ex técnico universitario registra un 45 por ciento de efectividad, superior al 37 por ciento alcanzado por el "Vasco" en el mismo periodo. El análisis cuantitativo respecto a Sánchez y Aguirre presenta 11 derrotas para ambos. La diferencia a favor del primero estriba en las 10 victorias cosechadas, 3 más que las registradas por el segundo al mando del conjunto rojillo. Complementan el dato las 4 igualadas de Hugo a cambio de las 7 del actual seleccionador nacional. Un punto adicional a favor de quien fuera un histórico del Real Madrid se presenta en el partido de debut, ya que consiguió la victoria por la mínima diferencia ante el Betis. El "Vasco" no corrió con la misma suerte y tuvo que conformarse con un empate ante el Villarreal. En cuanto a sus enfrentamientos con los grandes, Javier sale mejor librado al contabilizar un triunfo por un gol a cero ante el Real Madrid. Hugo, en cambio cayó 3-0 frente a los Merengues y 2-0 ante el Barcelona. Con su empate ante el Atlético de Madrid en la cuarta fecha de la Liga española, Hugo dio inicio a su segunda etapa como estratega en el futbol español. En tanto, puede celebrar un simbólico logro ante quien abriera el camino para los timoneles mexicanos en la Madre Patria. Aún reconociendo que la capacidad de los jugadores dirigidos es un factor a tomar en cuenta, los números señalan que el mejor futbolista en la historia de nuestro futbol tiene mucho que decir como Director Técnico. El "Vasco", lo seguirá haciendo al frente del equipo de más de cien millones de mexicanos.
