Liga MX

Director de cantera en Pumas pulió a Banega, Roncaglia y varios más

Andrés Lillini, nuevo director de fuerzas básicas, formó a otros como Elías Hernández.

Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
Dentro del nuevo proyecto para impulsar a la cantera de Pumas, el argentino Andrés Lillini asumió el cargo como director de fuerzas básicas desde diciembre pasado.

Con experiencia en equipos como Boca Juniors, Morelia y hasta en la Selección de Rusia, el entrenador cuenta entre algunos de los jugadores que pulió a figuras no solo de Liga MX sino a otras de talla internacional.

“A nivel mundial, los que tuve en Boca Juniors fueron Ever Banega (Sevilla), Ezequiel Muñoz (Leganés), Facundo Roncaglia (Celta de Vigo), Leandro Paredes (Zénit), Sergio Araujo (AEK Atenas); jugadores que están en Europa a un nivel muy alto y que los he tenido desde los 12 años y constantemente en muchas pláticas”, relató.

“De acá de México: Elías Hernández (León), Adrián Aldrete (Cruz Azul), que los fui a buscar desde muy chiquitos a sus lugares de origen; también a Miguel Ángel Fraga (Atlas)”, agregó.

Pero Lillini destacó que ellos han figurado no solo por su talento sino por la disciplina desde sus primeros años.

“He buscado a muchos destacados y tampoco han llegado, por eso nunca ando nombrando a los futbolistas porque no es así. Ellos llegan (a primera) por talento y por el trabajo de los entrenadores, no es porque uno los elija, aunque por supuesto en el primer momento uno se impacta por el talento que se les empieza a ver”, mencionó.

‘EN ARGENTINA SE DEBUTA POR NECESIDAD, EN MÉXICO NO’

Aunque el futbol argentino es admirado por la cantidad de jóvenes que debuta, Lillini aclaró que ello no siempre es una buena práctica y que en su país se da por la necesidad de cubrir huecos ante la gran cantidad de exportaciones para que los clubes subsistan económicamente.

“En Argentina los procesos se apuran y a veces por ello un futbolista fracasa”, aseguró. "Ha habido una gran desesperación o aceleración en el mundo por debuts de cada vez más jóvenes”.

En ese sentido, rescató que en Europa y Sudamérica ya se tiene la idea de que un futbolista alcanza la plenitud a alrededor de los 28 años y no desde los 20, por ejemplo.

“Nos dejamos llevar por el futbolista que trasciende, pero también hay muchos casos de futbolistas que por apurar ese proceso de maduración futbolística, terminan por no poderse sostener en primera”, agregó.

“No tenemos que estar apurados por quién debuta más jóvenes, sino ser conscientes de que el jugador que llegue, pueda llegar y mantenerse”.
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN