
La época moderna del Atlas ha sido de episodios fantásticos pero por igual turbulentos. Hace tres años el club vivió su episodio más glorioso al romper 70 años de sequía y obtuvo un bicampeonato, pero sobre los escritorios la historia cambia por completo.
Los Rojinegros son un equipo de tradición y orgullo que se caracteriza por la pasión de sus seguidores y una de las academias donde han salido varios de los mejores futbolistas de la historia del país.
Fue fundado en 1916, en épocas revolucionarias adelantaba lo que sería el club a lo largo de los tiempos. En 1951 fue el primer campeón de Jalisco en el futbol mexicano pero a partir de ahí caería una “maldición” que duraría más de siete décadas y que fue parte importante para que comenzara la danza de dueños.
En 2013, y sin el acuerdo unánime de los 124 socios que componían al Club Atlas, decidieron vender al equipo debido a los problemas económicos y deportivos que se volvieron insostenibles y con el club al borde del descenso. Con deudas a nivel administrativo y sobre todo a nivel deportivo, donde muchos jugadores vieron cómo sus pagos se retrasaban acumulando mesas de deudas, Eugenio Ruiz Orozco, entonces presidente del equipo y quien llegó a decir que si no se vendía al equipo desaparecía, encabezó las negociaciones; aunque recibieron diversas ofertas, la de Grupo Salinas fue la que más le convenció y así fue como pasó de manos la franquicia en una cifra que se manejó alrededor de los 500 millones de pesos.

A pesar del anuncio de la adquisición por parte de la empresa de Ricardo Salinas Pliego, quien delegó a Gustavo Guzmán como presidente y que hubo una fuerte inversión a nivel deportivo, los resultados no llegaron y hubo momentos amargos. En 2015, los Zorros se metieron a la Copa Libertadores en la que fracasaron en primera ronda, para después ser eliminados y goleados en Liguilla por Chivas, que desató la furia de decenas de aficionados que saltaron al campo a reclamar a los jugadores en pleno partido. Ese fue el punto de quiebre. Ya nada fue igual.
Por ello, en 2019 Grupo Salinas decide vender el equipo a Grupo Orlegi, quien tras varios meses de estudio de la plaza y los activos del club, decide ofertar por los Zorros para tratar de replicar el modelo deportivo y de negocio que hizo con Santos en la Comarca Lagunera. Vendió el 70 por ciento al grupo de Alejandro Irarragorri y se quedaron con el 30 por ciento, aunque Orlegi siempre manejó el 100 por ciento de las decisiones operativas y deportivas.
En cierta parte Grupo Orlegi cumplió en casi siete años. Hizo campeón al Atlas, algo que muchos jamás imaginaron que podría pasar y dejó unas instalaciones como la Academia Aga, que será parte del Mundial 2026 por su calidad y tecnología. Un recinto para la posteridad.
Hoy, 15 de julio de 2026, Orlegi anuncia nuevamente que el Atlas está en venta. ¿Cuánto tiempo tardará el proceso? Puede durar un día o años. Dependerá de las ofertas.
La razón: muchas. Multipropiedad, problemas económicos y deportivos con sus tres equipos y un distanciamiento con La Fiel.
