Liga MX

Jugadores que emigraron de la Liga MX a la MLS sin alcanzar el 'sueño americano'

El argentino Brian Fernández se unió a la lista de futbolistas que pasaron por México antes de Estados Unidos y que tampoco encontraron la gloria en el país vecino

Brian Fernández llegó como un jugador destinado a triunfar en la MLS y fracasó. Foto: AP
Brian Fernández llegó como un jugador destinado a triunfar en la MLS y fracasó. Foto: AP
José Andrés Díaz López
Ciudad de México

Con el paso de los años, se ha vuelto común que jugadores pasen de la Liga MX a la MLS; y si bien muchos han encontrado éxito tanto económico como deportivo, además de una mejora en la calidad de vida, hay futbolistas que fracasan en el intento de alcanzar el "sueño americano".

El último caso es el del argentino Brian Fernández, que a mediados de este año fue vendido por el Necaxa al Portland Timbers, tras ser figura en los Rayos. Si bien el delantero anotó 11 goles y cayó con el pie derecho a la MLS, su adicción a las drogas le cobró factura de nueva cuenta, toda vez que la Liga norteamericana decidió rescindirle el contrato con su equipo.


Efráin Juárez, quien estuvo cuatro años en Rayados y uno en América tras volver de su aventura por Europa, recaló en Vancouver Whitecaps en la temporada 2018. Si bien tuvo muchísimos minutos al disputar 16 encuentros en ese año, no echó raíces y actualmente está en el Valerenga de Noruega.

Erick 'Cubo' Torres tuvo tres etapas en la MLS, la primera de dos años con Chivas USA de 2013 a 2014, la segunda con Houston Dynamo de 2015 a 2016 y otra con el mismo equipo en 2017, aunque en medio existió un breve paso por Cruz Azul.

El delantero surgido del Guadalajara, tuvo un buen paso en Estados Unidos, ya que en total marcó 36 goles sumando todas sus estancias en el Dynamo y por mucho tiempo fue el mexicano que más anotaciones tenía en la MLS, claro está, hasta la llegada de Carlos Vela. Al Cubo se le acabó el sueño en 2017 al probar suerte en Pumas donde pasó de noche; actualmente, está desde 2018 en Xolos, club en el que solo ha podido marcar tres goles en Liga.

Luis Ángel Landín también tuvo un pasado en el Houston Dynamo, club en el que estuvo de 2009 a 2010. En ese tiempo, el atacante apenas y pudo meter dos goles para su equipo, por lo que regresó a probar suerte al futbol mexicano. Pasó por Atlante, Puebla, Gallos, Tecos y posteriormente cayó al Ascenso con Alebrijes y Ballenas Galeana. Después probó suerte en Costa Rica y en Guatemala; actualmente, con 34 años, no tiene equipo.

Hay otros casos de futbolistas que si bien se mantienen en la MLS, tampoco pasa mucho con ellos, navegando en la medianía. Tal es el caso del colombiano Carlos Darwin Quintero, que desde 2018 jugó en el Minnesota United y tras dos temporadas, en las que marcó 21 goles en total, emigró al Houston Dynamo.

Edgar Castillo, aquel jugador mexicoamericano que fue más famoso por "extraviar" el pasaporte cada vez que recibía una convocatoria del Tri y que posteriormente se decantó por Estados Unidos, dejó al futbol mexicano en 2018 para llegar al Colorado Rapids donde estuvo un año; en 2019 se cambió al New England Revolution donde si bien tiene muchos minutos, tampoco pelea por campeonatos.

Paul Arriola, también mexicoamericano que tomó notoriedad tras surgir de Xolos y jugar con la Selección de Estados Unidos, dejó a Tijuana en 2018, para jugar con el DC United donde ha estado en las últimas dos temporadas. Y si bien ha marcado 13 goles en dos años siendo lateral, su equipo no ha trascendido en la Postemporada, a la cual, por ejemplo, ni siquiera llegó en 2019, lo cual provocó que la estrella del equipo, el veterano inglés Wayne Rooney, dejara al club.


Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN