Liga MX

Seleccionados, olímpicos y ¡hasta profesionistas!, lo que produce Rayados desde cantera

El lema del Club de Futbol Monterrey en sus fuerzas básicas es construir mejor personas, no sólo futbolistas.

Rayados, la referencia en Liga MX por crear figuras, profesionistas y mejores personas
Rayados, la referencia en Liga MX por crear figuras, profesionistas y mejores personas
Montes y Charly se han ganado un lugar en el Tri. (Foto: Mexsport)
Montes y Charly se han ganado un lugar en el Tri. (Foto: Mexsport)
Monterrey, NL

Desarrollar un jugador de futbol lo hacen muchos clubes, pero crear una mejor persona y regresarle un profesionista a la comunidad, no cualquiera; por eso, Rayados hoy es referencia en la Liga MX, ya que ha producido elementos de nivel selección como César Montes y Carlos Rodríguez, quienes pueden presumir de estudiar la licenciatura.

El Club de Futbol Monterrey inició desde hace más de una década, un proyecto en fuerzas básicas encabezado por Nicolás Martellotto, en el que los jóvenes de manera obligatoria tienen que estudiar la preparatoria, para luego cursar la licenciatura y si se desea, una maestría.

De esta manera, si los jugadores de cantera no logran cumplir su sueño de debutar en la Primera División, al menos el Monterrey los devolverá a la comunidad como profesionistas y también como mejores personas, ya que dentro de este programa, los involucran en acciones de responsabilidad social, ayudando a la sociedad.

"Los que no logren ese sueño, el proyecto los devuelve a la comunidad en mejores condiciones de cómo los recibe; para nosotros es importante influir en la parte formativa de ellos, en la parte personal, un programa de acompañamiento, los tutores hablan con los jóvenes para ver la problemática en la que están viviendo y orientar sus inquietudes", dice Martellotto a Mediotiempo.

En un principio, la preparatoria era lo obligatorio, pero ahora ya también el estudiar una carrera se ha convertido en indispensable. "Al principio fue una labor difícil, este proyecto tiene 10-12 años. Fue por etapas, la preparatoria que todos la tuvieran, ahora la idea es que todos tengan licenciatura, también el club apoya a jugadores que quieran hacer la maestría", comentó el director de fuerzas básicas, que señala siguen incluidos los jugadores prestados a otros equipos.

Disciplina escolar y parte humana, por encima de lo futbolístico

La misión no es fácil, los jugadores se vuelven hijos del club y así tal cual, se valora su conducta y desempeño escolar; incluso, directivos han tenido que acudir a las instituciones educativas como Tecmilenio y Edec Universidad para atender algunas situaciones, entre ellas por cuestiones de indisciplinas comunes dentro de la adolescencia. 

Ante esto, la directiva albiazul es consciente que aunque se trate de un gran jugador, será castigado dejándolo sin ver actividad en caso de que tenga alguna mala conducta en clases, promedio bajo por no entregar tareas o simplemente no tener un buen comportamiento como persona.

"Hay un reglamento interno donde sancionamos ese tipo de conductas, muchas veces los jóvenes no pueden jugar, sancionas que el sábado no pueda jugar, porque eso es lo que más les duele, es un vínculo para controlar. La parte humana siempre va a llevar prioridad sobre la parte deportiva, si entendemos que es una conducta fuera del contexto en cuanto a valores y formación personal, vamos a atacar esa parte y como medida correctiva que un talento no juegue".

Además, se trata de crear mejores personas en cuanto a su trato social; cada martes antes de la pandemia realizaban actividades correspondientes, y actualmente lo hacen a distancia. "Crear mayor sensibilidad en ese entorno de tercera edad, de niños y jóvenes en estado de vulnerabilidad, ellos conviven con ellos, llevan un pastel, bailan, disfrutan… cuando van a casas de ancianos, bailan y disfrutan con los abuelitos", recordó Martellotto.

El primer graduado fue Hiram Mier 

Martellotto recuerda que cuando surge de la cantera al primer equipo el portero Jonathan Orozco, apenas comenzaba a asomarse el proyecto. "Fue justo el comienzo, en aquel momento fue enfocado en lo deportivo, esas primeras generaciones intentábamos que estudiaran, pero no era obligatorio", indicó.

El primer graduado fue Hiram Mier como licenciado en ciencias internacionales; el Principito fue la sensación en la Pandilla, llegó a Selección Mexicana, pero después una lesión le puso una breve pausa a su exitosa carrera, luego saldría del equipo regio prestado a Gallos Blancos, aunque lo compró más tarde para venderlo posteriormente a Chivas.

Ese mismo camino de estudiar una carrera profesional lo han seguido otros jugadores que han triunfado no sólo en Rayados, sino a nivel selección.

"Charly (Rodríguez) se graduó en Tecmilenio de carrera (contador), Montes completó todo el ciclo básico... Con Jonathan González tuvimos un problema que era el idioma, tuvimos que nivelar el tema. Montes está actualmente estudiando algunas materias para licenciatura (LAE), terminó la prepa y tiene una modalidad abierta en Edec. Mochis (Luis Cárdenas) en 2019 terminó Licenciatura en Administración de Empresas (LAE) en Tecmilenio, Jonathan González terminó LAE, Edson Reséndez terminó LAE y es uno de los que está estudiando maestría, Luis Gustavo Sánchez (recién debutado) termina en agosto LAE", platicó.

Es así como Rayados tiene un proyecto exitoso para sus fuerzas básicas que está en constante movimiento, reflejándose así como un "programa de referencia en la Liga MX", según lo etiqueta Martellotto.

Sobre el autor
Jessika Méndez

Coordinadora Editorial Mediotiempo Norte/ reportera (EN MT desde 2010): Egresada de la UANL como lic. en Ciencias de la Comunicación Especialidad en Información y Profesional Asociado en Diseño y Producción de Medios Audiovisuales

jmendez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN