
La justicia de Portugal acusó formalmente a la sociedad que gestiona el Benfica de amaño de partidos entre 2016 y 2019, informaron este martes varios medios locales, al tiempo que el club de Lisboa respondió que se defenderá de estas 'acusaciones infundadas'.
El acta de acusación señala a los representantes legales de dos sociedades deportivas por sospechas de corrupción activa y pasiva agravadas en el marco de 'comportamientos antideportivos', confirmó el ministerio público en un comunicado, sin nombrar a las 10 personas físicas o morales imputadas.
Según las informaciones de la prensa, la fiscalía está convencida de que el Benfica acordó ventajas económicas con el Vitoria de Setubal que, en contrapartida, le habría facilitado la vida al club de la capital en los partidos entre ambos.
Las sumas pagadas por operaciones ficticias tenían como objetivo favorecer el interés de uno de los clubes, 'principalmente en lo que concierne a los resultados deportivos', indicó en su comunicado el Departamento Central de Investigación de Acción Penal (DCIAP), la rama de la fiscalía encargada de la criminalidad financiera.
El ministerio público ha solicitado que los dos clubes implicados en las acusaciones reciban 'una multa accesoria de participación en competiciones deportivas'.

¿Qué contestó Benfica a las acusaciones de amaño de partidos?
La escuadra con mejor palmarés de la Primeira Liga de Portugal, el Benfica terminó segundo la pasada temporada y actualmente compite en la UEFA Champions League.
"El Benfica se defenderá, sin dudar, de todas las acusaciones infundadas", señaló el club en un comunicado, precisando que las sospechas señalan a los supuestos actos de su expresidente y de un antiguo consejero.
El antiguo presidente es Luis Filipe Vieira, que dirigió el club durante 18 años hasta su arresto en julio de 2021, en el marco de otro caso por abuso de confianza y estafa. Actualmente preside el Benfica el antiguo internacional Rui Costa.