
Después de la decepción que significó no lograr el tetracampeonato al caer en la Final del torneo Clausura 2025 ante los Diablos Rojos del Toluca (2-0), las Águilas del América deberán “limpiarse la tierra” y cambiar de página lo más rápido posible para afrontar un duelo clave en el futuro del equipo. Los de Coapa buscarán su pase al Mundial de Clubes 2025 ante el LAFC, un conjunto al que conocen bien y que, curiosamente, tiene un vínculo peculiar con su acérrimo rival: las Chivas del Guadalajara.
Un LAFC muy rojiblanco
En octubre de 2014, la MLS le otorgó a los dueños del Los Angeles FC el permiso para convertirse en el nuevo integrante de la liga estadounidense. Una plaza que meses antes le pertenecía a un equipo bastante reconocible entre la afición mexicana: Chivas USA. Dicho conjunto militó en el máximo circuito estadounidense desde su fundación en agosto de 2004, hasta que 10 años más tarde tuvo que “cerrar su puertas”.
Tan solo 2 años después de haber adquirido a las Chivas, Jorge Vergara tuvo la intención de expandir los horizontes del Rebaño y explotar el potencial de uno de los equipos más populares de México. Mediante la alianza con la familia Cué, Vergara se trazó como objetivo sostener un equipo en la Primera División de Estados Unidos, el cual pudiera atraer a la comunidad latinoamericana. Particularmente la que hasta la fecha habita en la ciudad de Los Ángeles.

No obstante, tras años de una respuesta del público yendo en detrimento del propio club, una falta de identificación con el equipo y el fallido intento de una rivalidad significativa con el LA Galaxy, la propia MLS terminó por comprarle el equipo a Vergara y sus socios. Incluso con jugadores del calibre de Ramón Ramírez, Claudio Suárez, Paco Palencia y posteriormente con Erick “El Cubo” Torres, el proyecto de Chivas USA no terminó por funcionar en la ciudad de las estrellas.
De Carlos Vela hasta Brian Rodríguez
Algo que Chivas USA sí terminó por lograr fue inculcar la idea de que un segundo equipo en la ciudad de Los Ángeles podría funcionar para generar una competencia con el LA Galaxy y crear así una “contracultura deportiva”, tal como la tienen los Lakers y Clippers, Dodgers y Angels o Rams y Chargers en la NBA, MLB y NFL, respectivamente. Por lo que Don Garber, quien ha sido comisionado de la MLS desde 1999, no dudó en otorgarle el permiso a Henry Nguyen, Peter Guber y Tom Penn en aquel octubre de 2004.
Tal como ocurrió con una figura rojiblanca como Ramón Ramírez y Chivas USA, el LAFC mantuvo el afán por las figuras mexicanas al firmar al “canterano” del Rebaño, Carlos Vela, como el primer jugador designado en la historia del equipo. Posteriormente, Vela se convertiría, probablemente, en el mejor jugador en los anales del LAFC. Con los black and gold, el Bombardero consiguió 2 Supporter's Shield, 2 Conference Cup, una U.S. Open Cup y una MLS Cup.

Para agosto de 2019, el LAFC llegó a un acuerdo para firmar a su joven jugador designado: el uruguayo Brian Rodríguez. Con los Falcons, el delantero charrúa disputó un total de 65 partidos, mismos donde aportó 9 goles y 14 asistencias. Posteriormente, Rodríguez llamaría la atención de la directiva del Club América, equipo en el cual actualmente milita, siendo una parte fundamental del tricampeonato del equipo bajo las órdenes de André Jardine.
La rivalidad entre América y LAFC
A pesar de solo haberse enfrentado oficialmente en una sola ocasión, existe cierta rivalidad entre el América y el LAFC. Pues dicho partido se disputó en las Semifinales de la Liga de Campeones de Concacaf (actual Copa de Campeones de Concacaf) el 19 de diciembre de 2020. Durante el duelo, Sebastián Cáceres adelantó a las Águilas al minuto 11, sin embargo, un doblete de Carlos Vela (46’ y 47’) y un tanto más de Latif Blessing (90’+5) le otorgaron a los azulcremas la primera eliminación ante un equipo de la MLS en su historia.

Cabe destacar que desde entonces, América y LAFC se han vuelto a enfrentar en dos partidos amistosos. Uno de ellos fue como parte de la Leagues Cup Showcase en 2022, donde los azulcremas se impusieron en penales ante el conjunto de la MLS (6-5). Mientras que el segundo duelo ocurrió en febrero del presente año, donde los black and gold se quedaron con el triunfo, gracias a los goles de Denis Bouanga y Nathan Ordaz. Por su parte, Richard Sánchez marcó el descuento en el BMO Stadium, mismo recinto donde se enfrentarán de nueva cuenta para definir el último boleto al Mundial de Clubes 2025.