Futbol

En víspera de su cumpleaños 80, Pelé sigue confinado por miedo a covid-19

O Rei llegará al octavo piso este viernes y ha mantenido el humor y el buen ánimo pese a la Pandemia y el no poder salir de casa.

Pelé ha tenido diversos problemas de salud a lo largo de los años. Foto: AFP
Pelé ha tenido diversos problemas de salud a lo largo de los años. Foto: AFP
Sao Paulo, Brasil

Pelé celebrará sus 80 años el viernes confinado en su casa en Brasil, en una gambeta para protegerse del nuevo coronavirus tras complicaciones en su estado de salud en los últimos años. Aunque encerrado y más viejo, O Rei no pierde el humor.

"Estoy bien, solo que no me va a dar para jugar", bromeó el tricampeón del mundo en una video-charla con el presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) a comienzo de semana.

Con su carisma y sonrisa de siempre, el llamado Rey del futbol ha estado muy activo en sus Redes Sociales, donde recuerda algunas de sus proezas, como su primer gol con el Santos, cuando tenía quince años, o el primer Mundial que ganó Brasil, en 1958, con una actuación suya memorable.

¿CUÁNDO NACIÓ PELÉ? 

Aunque no suele festejar su aniversario de nacimiento (23 de octubre de 1940 en Tres Corazones, en el estado de Minas Gerais), ha agradecido en sus cuentas los mensajes de felicitación que le han enviado desde distintos frentes del mundo del balompié.

Y también disfruta de diversos homenajes, como la apertura de una exposición en su honor en el Museo del Futbol en Sao Paulo, un mural dibujado por el artista brasileño Kobra en la ciudad paulista de Santos y hasta una nueva versión de su canción "Acredita No Véio", que cantó esta vez en colaboración con el dúo mexicano Rodrigo y Gabriela.

"Muchas gracias al Brasil y los brasileños. ¡Siempre fui muy feliz vistiendo esa camiseta! Gracias por el cariño en mi cumpleaños", escribió el exdelantero en una historia publicada el miércoles en su cuenta en Instagram, que acompañó con una foto en la que festeja un tanto de la 'Seleçao'.

View this post on Instagram

Eu era apenas um garoto. Um garoto com um sonho. Quando vi meu pai chorar, pela derrota do Brasil na Copa do Mundo de 1950, eu prometi para o seu Dondinho que iria levar esse troféu para casa. Cheguei na Seleção com 16 anos, e com essa ideia fixa na cabeça. Representar o Brasil sempre foi minha obsessão. Em 1958, sofri uma lesão no joelho, mas mesmo assim, a possibilidade de não realizar o meu sonho doeria muito mais que este pequeno problema. Conseguimos, juntos, conquistar essa vitória inédita para o país. Eu tinha apenas 17 anos e 249 dias, quando pude ajudar com dois gols, na vitória por 5 a 2 contra a Suécia, em Estocolmo. Fui o jogador mais jovem a disputar uma final de Copa do Mundo. E foi nessa Copa do Mundo que a tal "camisa 10" mudou minha vida. Depois de 1958, ainda fui abençoado com mais três Copas do Mundo, e pude levantar o troféu mais duas vezes. A Seleção Brasileira me ensinou que sonhos nunca morrem e que perseverar é o segredo para se manter no topo. Obrigado, Brasil. Foi um prazer vestir essa camisa por tanto tempo. Deus foi bom para mim. // 

I was just a boy. A boy with a dream. When I saw my father cry, for the defeat of Brazil in the 1950 World Cup, I promised to Dondinho that I would take this trophy home. I joined the national team when I was 16, and with that idea fixed in my head. Representing Brazil has always been my obsession. In 1958, I suffered a knee injury, but even so, the possibility of not making my dream come true would hurt much more than this little problem. Together, we managed to achieve this unprecedented victory for Brazil. I was only 17 years old and 249 days old, when I was able to help with two goals, in the 5-2 victory against Sweden in Stockholm. I was the youngest player to play in a World Cup final. In fact, it was at this World Cup that the "shirt 10" changed my life. After 1958, I was still blessed with three more World Cups, and I was able to lift the trophy two more times. The Brazilian team taught me that dreams never die and that persevering is the secret to staying on top. Thanks Brazil. It was a pleasure to wear this shirt for so long. God was good to me. #Pele10x8

A post shared by Pelé (@pele) on


Considerado por la FIFA el mejor jugador del siglo XX, una distinción que comparte con el argentino Diego Maradona, Pelé se resguarda en casa de la nueva neumonía que golpea con especial dureza a la tercera edad y al gigante latinoamericano. Brasil es el segundo país con más muertos por covid-19, con casi 155 mil, detrás de Estados Unidos.

SALUD CON ALTIBAJOS

La salud del astro brasileño, que internacionalizó el futbol y a la selección de Brasil, ha tenido altibajos en los últimos años.

Aunque en los videos que ha publicado en vísperas a su llegada al octavo piso se le ve sonriente, el exatacante tiene problemas para caminar por dolencias en la cadera que, según dijo su hijo Edinho en febrero, le provocaron una depresión que le quitaba los ánimos para salir de casa.

Pelé desmintió luego a su vástago, quien aseguró que su padre usaba un andador para desplazarse después de que se practicara un trasplante de cadera en 2012. Tras la operación, en algunas ocasiones se ha presentado al público en silla de ruedas.

​​​

Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN