
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han tocado orgullo de los Estados Unidos, en donde no agrada que China aparezca como líder en el medallero hasta el momento, situación que llevó a dos de los principales diarios a presentar un novedoso conteo que ha sido criticado en redes sociales.
En el criterio oficial, el país que aparece con más medallas de oro es el que encabeza la tabla, pero esta vez no sucede así en los los periódicos New York Times y The Washington Post, que optaron por organizarlos por la cantidad de medallas y no por su valor deportivo.
It's morning in Tokyo for Day 12 of the Olympic Games. Here's where the #Tokyo2020 total medal count stands now.
— The New York Times (@nytimes) August 3, 2021
Follow our live coverage: https://t.co/GLLpCE09Uj pic.twitter.com/nHw0Go5KDK
Hasta las 6:00 de la mañana de este miércoles, en el medallero oficial de los Juegos Olímpicos China aparece a la cabeza gracias a sus 32 oros, 21 platas y 16 bronces (69 en total), por arriba de Estados Unidos que sumaba 25 oros, 30 platas y 22 bronces (77 en total), conteo que para los citados rotativos no es válido.
En ambos, de manera arbitraria, determinaron colocar a su país a la cabeza y basados en la cantidad de preseas acumuladas, algo que se contrapone con lo que sucedió hace cinco años en Río 2016 donde Gran Bretaña sí apareció en segundo lugar en el Times, basado en los oros, a pesar de que China sumó más metales.
Ante las críticas realizadas, hace unos días Joshs Katz, periodista del New York Times señaló que saber quién lo está haciendo mejor en los Juegos "depende de a quién uno le pregunta y cómo se cuentan (las medallas)".
Come on @washingtonpost , the US is getting beaten in the medal count by both China and Japan. Why can’t you show this correctly in your table? pic.twitter.com/e7OO9tvMDI
— Peter Jolicoeur 周力克 (@pajolicoe) July 30, 2021