Lucha Libre

Hijo de Dr. Wagner Jr., a echar más raíces en Japón

El vástago del Galeno del Mal realiza gira de tres meses por el país del sol naciente.

El continuador de la leyenda Wagner busca otro título en suelo nipón / Especial
El continuador de la leyenda Wagner busca otro título en suelo nipón / Especial
Rodrigo Mojica
Ciudad de México

Durante algunos tramos de su vida fue su otra casa, porque además es una especie de paraíso para quienes deciden dedicarse a esto de los costalazos, dicho por los protagonistas mismos.

Tres meses, 90 días, comienza la cuenta regresiva para volver a aventurarse en un sitio que es uno obligado para los luchadores.

Y es que el pionero campeonil en el país del sol naciente, pero además un tipo asiduo a echar raíces de ese lado del mundo, asegura en entrevista con mediotiempo que esta opción es requisito para aumentar la prosapia de los protagonistas del pancracio.

“Hay un dicho aquí en la lucha libre: si no has visitado Japón, no eres luchador, porque es el sitio en donde te pules, en donde adquieres un conocimiento extraordinario, porque luchas con gente muy preparada, ante una cultura a la que le enseñan a no rendirse, a ser guerreros, llega un mexicano, que también es guerrero, y ese choque sólo aporta más preparación”, explica el esteta lagunero.

Acompañado de otros gladiadores independientes mexicanos: Super Crazy, Texano Jr., Xtreme Tiger, Alpha Wolf y Dragon Bane, el encapuchado comparte acerca de todo el papeleo necesario para ser elegible en una nación tan bien organizada, pero además rigurosa en estos temas de salud pública.

“Nos pidieron una prueba PCR que no tuviera más de 72 horas de realizada previo a nuestro viaje, bajamos unas aplicaciones que tuvimos que llenar con algunos datos, como los lugares que estuvimos en los últimos meses, también los comprobantes de nuestras tres vacunas, que deben de ser Pfizer, pues es la que aceptan, trámites laboriosos, pero necesarios, además vamos a estar en una cuarentena durante dos días y, en caso de salir positivos a Covid, estaríamos siete días más en encierro, y monitoreándonos”.

¿Y cómo sobrevive un luchador mexicano?

El continuador de la leyenda del Galeno del Mal desmenuza cómo es la supervivencia en un sitio opuesto al acostumbrado.

“Los primeros viajes sí fue complicado, porque el inglés por esos rumbos lo hablan a cuentagotas; de inicio, para poder comunicarte, utilizas señas, aunque luego con el tiempo te empiezas a familiarizar un poco con el idioma, aprendemos a sobrevivir, pues vas aprendiendo los billetes, los colores, palabras claves para pedir lo necesario.

“Me siento muy feliz, con mucha paz, esperé dos años y medio, un largo proceso, pero regreso con muchas ganas, mejor preparados en todos los sentidos: cuerpo, mente y hasta alma, entonces vamos por una oportunidad de seguir con este prestigio que da el Legado Wagner”.

En lo que se refiere a los traslados, como cualquier mortal, y como la gran mayoría de pobladores, utiliza el transporte dispuesto.

“Llego a un departamento, cerca hay un lugar para hacer el súper, a siete minutos está un gimnasio completo en donde puedo prepararme, nos ponen todo para estar listos en cualquier momento.

“Nuestra vida cotidiana es a través del Metro, hay cuatro pisos de este medio, seguramente todo japonés lo usa, es complicado, pero vas aprendiendo las rutas, y además el teléfono es de gran ayuda”.

Gusta de la comida nipona

En lo que respecta a la alimentación, aunque su base es una dieta como todo deportista de alto rendimiento, igual se apega a la cocina tradicional.

“Me gusta su cultura culinaria, incluso hago platillos típicos, tomo la base que es el arroz, y me encanta el zanco, que es una sopa de verduras, la que les dan a los luchadores”.

Objetivos en la mira

Hace casi tres años, en su última vez por aquellos lares, Wagner ganó un título en comparsa, pero ahora su objetivo apunta a lo individual, pues es el siguiente escalón en aquel circuito asiático.

“Regresar a una Arena tan importante como lo es la Ryogoku, allá en Tokio, un escenario de Sumo tan imponente, es muy satisfactorio.

“Gané un campeonato en parejas, y ahora me gustaría tener uno individual, quiero seguir ese proceso que dictan las empresas extranjeras, pues primero es en alianza y luego te dan la opción de abrir brecha de manera individual”.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN