Running

Cómo evitar el dolor después de correr

A base de entrenar, el organismo despliega mecanismo adaptativos que hace que el ácido láctico no se acumule tan rápidamente y si comienza a hacerlo, el músculo lo soporte de forma más efectiva.

no-dolor
no-dolor
Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
  • Evita el ácido láctico entrenando tu resistencia 

A todos nos ha pasado que después de una carrera: amanecemos con las piernas adoloridas, que nos cuesta trabajo bajar las escaleras. Esto se debe al ácido láctico que producimos al descomponer la glucosa sin oxígeno, es decir, cuando la actividad es muy intensa y a una frecuencia cardiaca muy elevada.

Lo malo no es solo el dolor en las piernas, sino cuando se terminan las reservas del glucógeno, aparece la fatiga y tienes que bajar tu ritmo de carrera.

Esta sustancia resultante del metabolismo del azúcar es la responsable en gran parte de que en una sesión de ejercicio empecemos a acumular fatiga y acabemos por retirarnos. Por suerte, existen programas de entrenamiento enfocados en evitarlo.

A base de entrenar, el organismo despliega mecanismo adaptativos que hace que el ácido láctico no se acumule tan rápidamente y si comienza a hacerlo, el músculo lo soporte de forma más efectiva.

El objetivo del entrenamiento es mejorar resistencia y mantener un ritmo cardiaco constante. Entre más resistencia logres, produces menos lactato y puedes correr a una velocidad más rápida con un ritmo cardiaco más bajo. Con este tipo de programas, es seguro que mejoras tus marcas.

Más información: chilarateam.com

Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN