Running

Si eres corredor, debes entrenar la mente

Pocas personas que apenas inician como corredores se enfocan a entrenar a la vez cuerpo y mente, cuando es muy necesario.

running
running
Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
  • No sólo se debe poner a punto el aspecto físico para una carrera, la mente es un arma poderosa para llegar a la meta

Las personas que apenas se inician como corredores muchas veces se enfocan únicamente en entrenar el cuerpo para terminar una competencia, mejorar su tiempo o incluso para correr más rápido. Sin embargo, pocos le ponen atención a un aspecto que es fundamental en esta actividad: la mente.

El entrenamiento mental puede resultar un arma poderosa, incluso más determinante al momento de lograr objetivos como corredores. Se trata de optimizar recursos personales.

El cuerpo y la mente desarrollan una interacción que llega el punto en que son uno solo. Hay varios ejemplos de ello, como el sentir temor y ver cómo esto va acompañado de mayor sudoración, aceleración del pulso cardiaco, etcétera.

La psicología del deporte brinda la posibilidad de entrenar y potenciar las habilidades mentales, como éstas:

- Concentración: La capacidad de focalizar la atención sobre la tarea que se está desarrollando, sin distraerse con estímulos internos o externos.

- Motivación: Permite a la persona participar de su deporte debidamente orientado hacia objetivos y metas determinados y delimitados.

- Autoconfianza: Es la creencia de que se puede realizar satisfactoriamente una conducta deseada. La certeza que tiene una persona acerca de su habilidad para tener éxito en el deporte.

- Autoconocimiento: El deportista debe conocerse a detalle para saber cómo reaccionar ante determinadas situaciones o emociones que lo invaden.

- Relajación: Facilita la recuperación cuando se dispone de poco tiempo de descanso, ayuda a evitar el exceso de tensión muscular, ayuda al comienzo del sueño y reduce el insomnio que puede ser frecuente previo a una competencia.

- Visualización: Es una técnica que programa la mente para una tarea, requiere práctica sistemática para ser efectiva. Involucra todos los sentidos. Se trabaja sobre las aptitudes mentales básicas como la motivación, autoconfianza, autoestima, autopercepción que colaboran con el establecimiento de metas, la autodisciplina en el entrenamiento, la actitud y el pensamiento positivo, establecer estrategias generales de desempeño, entre otras.

Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN