- Coral García Travesí nos indica como tener un torso sano y estable
Cuando haces deporte, muchas veces te preocupas por tonificar o fortalecer ciertas áreas del cuerpo y te olvidas de otras no menos importante.
El torso es el más superficial de los músculos abdominales del cuerpo. Sin embargo, se tensa mucho cuando no está desarrollado y trabajado, además de que puede ocasionar problemas en la columna y en el ciclo de la respiración.
Un torso débil afecta la postura, el porte, la soltura, la comodidad y la estabilidad.
Ana Forrest, reconocida maestra de yoga y fundadora de Forrest Yoga Foundation Teacher Training subraya que es necesario “trabajar el torso si queremos aliviar el estreñimiento emocional y físico, y desprendernos de la ansiedad, no sellarla”.
Beneficios de las torsiones:
1. Se masajean a los órganos del cuerpo y músculos abdominales.
2. Alivian la tensión de la espalda y le dan calor al cuerpo.
3. Le brindan estabilidad y alargamiento a la espalda.
4. Ayudan a mantener la columna elástica ya que cada vértebra se rota en ambas direcciones.
5. Los ligamentos adjuntos a la columna reciben una mayor irrigación sanguínea.
6. Se estimula especialmente el intestino delgado, lo que alivia el estreñimiento y otros problemas digestivos; se liberan toxinas del aparato digestivo.
7. Promueven la irrigación sanguínea hacia las raíces de los nervios espinales y al sistema nervioso simpático.
Postura fácil de torsión (Parivritta Sukhasana)Mente: mejora la concentración.
Cuerpo: estira la columna media, tonifica el abdomen y cintura.
- Sentado en posición relajada, coloca cada pie debajo de la rodilla opuesta.
- Inhala y alarga la columna y levanta los brazos por encima de la cabeza.
- Exhala y gira el pecho hacia la izquierda poniendo la parte posterior de la mano derecha en la parte exterior de la rodilla izquierda, la palma izquierda está detrás de los glúteos.
- Usa la mano derecha para hacer una palanca suave en el giro. La mayora parte del giro debe de venir desde la espalda media.
- Mantén las cadera alienadas y hacia delante.
Torsión Media Espinal (Ardha Matsyendrasana)
Mente: Ayuda a curar a los desórdenes nerviosos y a obtener la paz mental.
Cuerpo: Aumenta el prana (vigor y vitalidad).
- Sentado en posición relajada, levanta el pie derecho por encima de la pierna izquierda y colócala en la parte exterior del muslo izquierdo al lado de la rodilla izquierda.
- Inhala con el tronco recto y al exhalar gira a la izquierda.
- Coloca la planta del pie derecho sobre el piso y acerca un poco el talón izquierdo hacia tus glúteos.
- El brazo derecho toca el piso o la pantorilla derecha. Asegúrate de que los isquiones estén presionando el piso por igual.
- El brazo izquierdo está apoyado en el piso en dirección de los glúteos.