
Este 28 de octubre es el Día Mundial del Judo y por ello recordamos a Vanessa Zmbotti, una de las máximas referentes en la historia de este deporte, una multimedallista de Juegos Panamericanos.
Zambotti nació un 4 de marzo de 1982 en Parral, Chihuahua, es graduada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México y que ganó 20 medallas a lo largo de sus 20 años de carrera, en la categoría de más de 78 kilos.
Comenzó en el Judo en 1997 durante una Olimpia Nacional y de inmediato mostró su habilidad y talento; entre 2007 y 2015 logró tres medallas en Juegos Panamericanos, comenzando en Rio de Janeiro 2007 con una presea de oro, así como un bronce en Guadalajara 2011 y una de plata en Toronto 2015.
Mientras que en el Campeonato Panamericano de Yudo logró 17 medallas entre 2001 y 2015, arrancando en Córdoba 2011 con dos bronces, una de ellas en categoría abierta. Además registra un oro en Salvador de Brasil en 2003 y la última fue un bronce en Edmonton en 2015.
Además también puede presumir que asistió a cuatro Juegos Olímpicos, como fue en Atenas 2004, Beijing 2008, 2012 y Río 2016, una de ellas muy dolorosa en Londres, por la que estuvo a punto de retirarse por las críticas que recibía en redes sociales, las cuales considera son un arma de doble filo para el deportista.
“Me decían que no servía para nada, que solamente fui a pasear, ya saben, las redes sociales son peor que la Santa Inquisición, pues antes las críticas venían de la televisión y no te dañaban tanto, pero ahora las personas se meten directamente a tu red a hacerlo, yo duré como cuatro meses sin entrar a Twitter y Facebook”, dijo hace unos días en una charla que dio en la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte.
Tras una exitosa carrera, anunció su retiro en junio de 2017, pero está en la búsqueda de que el judo sea más conocido en México. Recientemente vivió una lucha contra el coronavirus a inicio de la pandemia